
‘5+4=9’ vs. ‘Construcción de la relación’ de AECOP
No encontramos en el método ‘5+4=9’ una correspondencia única ni unívoca con la competencia de AECOP recogida en la denominación ‘Construcción de la relación’. Esto no significa que el modelo ‘5+4=9’ no contemple en varios de sus componentes el mismo contenido que se contiene en AECOP. Es la misma situación que se produce con la comparación del resto de competencias entre ambas entidades. Vamos a detenernos en la que enuncia este artículo para ejemplificar las relaciones que si existen entre ambos modelos.
Encontramos en primer lugar este contenido recogido en la carta competencial de AECOP en dos de los elementos básicos del modelo ‘5+4=9’, como son las herramientas ‘Sincronía’ y ‘ Escucha’.
Ambas herramientas son indispensables para que se produzca el coaching que propugna el modelo ‘5+4=9’ y no es casualidad que las 5 herramientas básicas se coloquen en primer lugar en la ‘fórmula matemática’ que se utiliza para la propia denominación del modelo. Las herramientas son elementos nucleares del coaching y forman parte del modelo competencial ‘5+4=9’.
Generar Sincronía es una obligación básica para el coach: sincronía desde el primer momento en que los dos o tres actores del coaching (patrocinador, si existe, coach y cliente) inician su relación, cuando coach y cliente quedan para su primera reunión, en la explicación del proceso, en la confidencialidad explícitamente comprometida…. La sincronía se inicia en los prolegómenos del proceso de coaching y debe mantenerse a todo lo largo de las sesiones en que se desarrolle este proceso.
No valdría de nada haber cubierto las expectativas de esta primera herramienta, la sincronía, si el cliente siente que su coach no está en Escucha Incondicional a lo largo de la sesión (y de todas las sesiones…). Esta escucha incondicional forma parte del contenido cognitivo y emocional que el coach tendrá que usar para hacer coaching, pero es además un presupuesto básico para que se asiente la relación de coaching con su cliente.
No cabe la duda de que la relación con el cliente se construye con toda la actividad del coach pero es en estas dos herramientas donde lo encontramos de forma más directa. No entramos a concretar qué parte de ‘construir relación’ hay en las otras tres herramientas del modelo ‘5+4=9’ ya que, sin dejar de ayudar ‘construir relación’, las tres restantes (preguntar, insight y feed) tienen relación más directa con otras competencias de AECOP (en concreto con las competencias 5 y 8 de su catálogo).
Con respecto a las competencias concretas a través de las que se define el modelo ‘5+4=9’ encontramos una relación directa entre el ‘construir relación’ de AECOP y las competencias ‘Aceptar’, ‘Confiar’ y ‘Comunicar’.
Aceptar, en el modelo ‘5+4=9’ presupone una actitud incondicional hacia el cliente, de forma que éste perciba nuestra posición -real, sincera- de atención a lo que dice, sin juzgar, e incluso que sienta que lo que no está verbalizando pero sí que está expresando con su forma de comunicarse, también está siendo percibido por su coach. Sentirse escuchado desde esa aceptación, que el cliente debe sentir, fortalece la relación entre ambos y permite al cliente continuar y profundizar en su indagación.
Del mismo modo actúa para fortalecer la relación la competencia Confiar del modelo ‘5+4=9’, cuando consigue transmitir al cliente que se encuentra en un espacio seguro, confiable, en que tiene delante a una persona que le está apoyando y al que no tiene que asignar ningún otro papel en su ‘sistema’ personal o profesional qu ese: alguien que está con él y junto a él en ese espacio de crecimiento.
Finalmente, la competencia Comunicar del modelo ‘5+4=9’ pretende que el coach devuelva al cliente la información que está recibiendo durante el proceso, con la finalidad de que aquel pueda ‘experimentar’ con esta información ‘neta’, que le llega a veces como un autodescubrimiento (pese a que él mismo ha sido el agente creador de ese contenido, que ahora le llega desde la figura auténtica, confiable, de su coach). Sentirse entendido (cognitivamente) por su coach en la información que el propio cliente trae a la sesión, reafirma la relación entre ambos.
Como en el caso de las herramientas, el correcto desempeño de las 9 competencias contribuye a construir, mantener y asentar la relación de coaching, pero considero que son estas tres las que tienen una relación más directa con la competencia ‘Construcción de la relación’ de AECOP