
CONSTRUCCIÓN DE LA RELACIÓN
Modelo 5+4=9 y competencia AECOP: Gestión de la Relación
Durante las sesiones de coaching, desde el punto de vista de la gestión de la relación, consideramos fundamental establecer un vínculo con el cliente convirtiéndonos los dos en una misma persona desde el mapa mental del cliente. Así, debe darse de manera clara la empatía, la aceptación incondicional y la autenticidad. Con ello, conseguimos un cambio en el cliente por sentirse comprendido y aceptado por nosotros, favoreciéndose su actitud al cambio.
En la gestión de la relación, vamos orientando al cliente hacia el descubrimiento de su realidad actual para que posteriormente se fije sus propios objetivos. Es importante que el cliente vea en qué momento se encuentra y ayudarle a que se sitúe en su entorno actual (presente) específico para conseguir que viendo el futuro en el que quiere estar actúe en el presente.
Para tratar de garantizar una exploración profunda, consideramos vital generar un espacio seguro manteniendo una relación de plena confianza e igualdad. En este entorno, se hace posible la transformación del cliente siendo éste el centro (egoless).
En nuestro roll de coach, debemos ser tenaces en provocar la acción del cliente, promoviendo el surgimiento de ideas, opiniones, etc. Finalmente, destacamos nuestra función de transgredir lo convencional, es decir, eliminar confusiones e incertidumbres para incrementar la autoconfianza del cliente.
Algunos indicadores son:
- Mirar a los ojos y que nuestra postura corporal transmita que estamos escuchando incondicionalmente.
- No realizamos interrupciones, respetando el tiempo del cliente.
- Empatizamos con el cliente, consiguiendo entender lo que nos comenta desde su perspectiva, desde su roll.
- El centro de la sesión es el cliente (egoless)
- El cliente se muestra abierto y la conversación entre ambos es fluida.
- Establecemos relaciones temporales de los relatos con situaciones actuales.
- Utilizamos mayoritariamente preguntas abiertas para facilitar la reflexión del cliente
- Promovemos un cambio de observador, con objeto de que se abran nuevos enfoques, pensamientos, emociones, etc
- A través de nuestras preguntas facilitamos el insight
- Potenciamos que el cliente detecte y analice diferentes opciones
- A través de nuestras preguntas, buscamos que el cliente se comprometa con los objetivos que se ha marcado
Lola Ojeda, Chelo Pulido, Inmaculada Arjona.
Coach Profesional Ejecutivo-Organizativo