Modelo 5+4=9 y competencia AECOP: AUTOCOMPRENSIÓN

Por:Soraya Marín y Ana Isabel Blanco

AUTO-COMPRENSIÓN Y AUTO-CONCIENCIA

 

Conciencia: “Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos”.

El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo.

La auto comprensión o conocimiento propio, es una aptitud que consiste en comprender las reacciones a las que se está acostumbrado de forma mecánica, tanto emocionales como conductuales. Dichas reacciones estarían basadas en hechos, vivencias, creencias o valores, que irían formando la personalidad de un individuo desde que nace.

Por tanto, esta competencia se definiría como la capacidad de que un individuo además de ser consciente de sus propias emociones, pensamientos y actuaciones, los comprende.

Comprenderse a sí mismo permite ser consciente de las sensaciones, pensamientos y comportamientos, que se pueden llevar a cabo, y de esta manera, ser capaz de poder controlarlos y manejarlos.

 

La competencia de AECOP, autocomprensión y autoconciencia, se trazaría con las competencias de aceptación y confianza del modelo 5+4=9™ de ICP, de la siguiente manera:

La aceptación, es una competencia que utiliza sobretodo la herramienta de la escucha, no podemos escuchar a otros si no sabemos escucharnos a nosotros mismos. Es fundamental saber que estamos escuchando al cliente de forma incondicional y sin interferencias. Y para ello, ha sido necesario un ejercicio de auto-compresión y auto-conocimiento, previo para poder hacer uso de la escucha de una manera efectiva.

La confianza, es una competencia mediante la cual, el coach es capaz de generar un entorno seguro donde el cliente, se sienta libre para poder expresarse con libertar. Para ello el coach ha de ser coherente y congruente, manifestarse desde la autenticidad y plenitud, aspectos básicos para establecer el clima de confianza, en el que el cliente se sentirá escuchado y no juzgado, y de esta manera establecer la base que hará posible continuar con el proceso de coaching.

Como conclusión:

El coach ha de ser capaz de mostrar incondicionalidad, manifestándose desde la autenticidad y la plenitud, para lograr crear un clima propicio para el buen trascurso de la sesión, y del proceso de coaching; para ello previamente, ha de haber sido capaz de haber llevado a cabo un proceso de auto-comprensión y auto-conciencia.

Ambas competencias equivalentes (autoconciencia-autocomprensión; aceptación y confianza), estarían basadas en el concepto de “egoless”, permitirían al coach centrarse en el cliente, y en la consecución de sus objetivos. En el coaching, el centro está en el cliente.

Soraya Marín

Ana Isabel Blanco

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close