Las Horas de Trabajo
Desde hace bastante tiempo nos tenemos que enfrentar en la rama española de nuestra empresa a una creencia bastante extendida y que además es negativa para el conjunto de la empresa, pues afecta directamente a la moral de los trabajadores. Básicamente esta creencia se podría resumir en que quién trabaja más horas es un héroe y poco más o menos salva a la empresa con su acción y el que cumple estrictamente su horario laboral es un villano, que tiene poco respeto a los compañeros por irse y dejarlos solos trabajando. A pesar de que se les ha explicado por activa y por pasiva que cada uno tiene sus responsabilidades que cumplir y que debe hacerlo como mínimo en el horario oficial establecido, la creencia no se ha eliminado.
La realidad de nuestra empresa determina el que haya trabajadores que para cumplir sus responsabilidades deben trabajar más allá de las horas que marcan su horario laboral oficial y hay otros trabajadores que con ese horario laboral tienen suficiente para desempeñar sus responsabilidades con satisfacción.
Analizando la realidad actual de nuestra empresa no se antoja fácil el resolver este conflicto, que a menudo trae mal ambiente de trabajo y afecta a los trabajadores en mucha de su extensión. Se han barajado soluciones tales como el dialogo interpersonal entre afectados y no afectados e incluso el dialogo entre supervisores y trabajadores afectados.
Es posible que la solución de futuro no vaya por este camino intentado sino por el camino de establecer el horario laboral flexible donde cada uno trabaje las horas que necesite para cumplir objetivos. Quizás de este modo se acabarían los agravios comparativos y con ellos la creencia limitante de las horas de trabajo, puesto que ya no serían las horas el punto de comparación sino el trabajo que cada uno tiene.