Modelo 5+4=9. Hoja de Ruta para la excelencia en el ejercicio del Coaching Profesional

Ana Isabel Vallejo

El modelo 5+4=9 es un modelo integrado de Coaching Profesional, basado en las evidencias científicas, que reúne conceptos, herramientas y procedimientos derivados de las diferentes corrientes de la psicología (psicodinámica, cognitivo-conductual, sistémica, psicología positiva,etc), de las bases conceptuales del management y de psicología de las organizaciones y el deporte.

Todas estas aportaciones, se concretizan en un modelo competencial y en una metodología estructurada, que nos facilita y nos dice cómo trabajar hacia la mejora del rendimiento y los objetivos del cliente, y nos proporciona un modelo de control de calidad y para la práctica excelente del Coaching Profesional.
El modelo nos proporciona una inestimable “Hoja de Ruta” que orienta todo el recorrido, desde el punto de partida del proceso hasta su punto de destino, es decir, hasta la Situación Deseada y Metas a alcanzar.
El modelo se apoya en 5 HERRAMIENTAS esenciales: Sincronía, Escucha, Pregunta, Insight, Feed (back, forward, Within). Yo relaciono estas herramientas con el PODER:” Puedo, porque se utilizar las herramientas necesarias para ello”.
Otro eje del modelo son los 4 PASOS del proceso. Define los pasos a seguir en la utilización de las herramientas para conducirnos hacia la Situación Deseada.
1. ¿Dónde quiero llegar?: Establecer Metas y Objetivos.
2. ¿Dónde estoy?: Situarnos en la realidad actual.
3. ¿Cómo lo puedo hacer?: Indagar en las posibles opciones que existen.
4. ¿Qué voy a hacer y Cuando?: Compromiso de Acción.
Relaciono este eje con el SABER: “Se utilizar las herramientas de forma adecuada para conducir el proceso hasta el resultado deseado”.
De la combinación de ambos factores surgen las 9 COMPETENCIAS que completan el Modelo: Una relación basada en la CONFIANZA, ACEPTACIÓN (escuchar desde la aceptación), COMUNICAR desde la plenitud, TEMPORALIZAR procesando desde el aquí y el ahora, CLARIFICAR creencias y distinciones, APOYAR (mantener y sostener propósitos claros), IMPULSAR (hacer surgir posibilidades), CONTEXTUALIZAR en que sistema se encuentra el cliente y POTENCIAR expandiendo el potencial del mismo.
El cuándo utilizar cada una de ellas se sustenta en la práctica continua y en la experiencia. En cada sesión trabajaremos unas u otras, pero como coaches debemos mantener y aprovechar el estándar de calidad y excelencia que el propio modelo nos proporciona y ser competentes en todas ellas, contribuyendo a mantener la reputación de la profesión que está contemplada como una de las competencias avanzadas, además de un compromiso ineludible con nosotros mismos, con nuestros clientes y con la práctica de nuestra profesión.

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close