Esfuerzo: quiero & Sacrificio: Tengo
Sacrificio: Podemos definirla como la capacidad de superar las dificultades con algo de esfuerzo.
El valor del sacrificio es aquel esfuerzo extraordinario para alcanzar un beneficio mayor, venciendo los propios gustos, intereses y comodidad.
Esfuerzo: Podemos definirlo como el empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo dificultades.
Siempre es posible hacer un esfuerzo extra para alcanzar una meta.
Debemos tener en mente que el sacrificio –aunque suene drástico el término-, es un valor muy importante para superarnos en nuestra vida por la fuerza que imprime en nuestro carácter. Compromiso, perseverancia, optimismo, superación y servicio, son algunos de los valores que se perfeccionan a un mismo tiempo, por eso, el sacrificio no es un valor que sugiere sufrimiento y castigo, sino una fuente de crecimiento personal.
¿Por qué es tan difícil tener espíritu de sacrificio? Porque estamos acostumbrados a dosificar nuestro esfuerzo, y a pensar que “todo” lo que hacemos es más que suficiente.
Parece quedar claro que no es posible un sacrificio sin esfuerzo.
Todos somos capaces de realizar un esfuerzo superior dependiendo de nuestros intereses: las dietas rigurosas para tener una mejor figura; trabajar horas extra e incluso fines de semana para consolidar nuestra posición profesional; quitar horas al descanso para estudiar; ahorrar en vez de salir de vacaciones… El problema central, es que no debemos movernos sólo por intereses pasajeros, debemos ser constantes en nuestra actitud.
Es de suponer que el guardar la dieta, hacer ejercicio, pasar las horas con una lectura de particular interés, suponen un esfuerzo personal -y dependiendo de su naturaleza un beneficio propio-, colaboran a vivir el valor del sacrificio, pero también es sacrificio saber dejar a tiempo nuestras aficiones, aplazarlas y darles su momento, para servir a los demás y no descuidar nuestras principales obligaciones.
Son muchos los ejemplos de sacrificios comunes y corrientes, pero pocas veces se notan cuando no existe la intención de demostrarlo: salir a trabajar habiendo pasado mala noche, o tal vez con ciertos síntomas de enfermedad; sonreír a pesar de nuestro estado de ánimo, sea de enojo o tristeza; colaborar en los cuidados de un enfermo; no asistir a la reunión semanal para llevar a los hijos a un evento deportivo.
Por otra parte, algunas situaciones son bastante fáciles de prever, como el compañero que siempre hace bromas pesadas; el bebé que una vez más necesita cambio de ropa; hacer cola en el supermercado… Son muchas las cosas que nos desagradan y no podemos esperar que todo sea a nuestro gusto. El verdadero valor del sacrificio consiste en sobrellevarlas, intentando poner buena cara, sin quejas.
Con todos lo ejemplos mencionados, podemos darnos cuenta que la mayoría de nuestros sacrificios están orientados a servir a los demás; tal vez, ni siquiera nos habíamos percatado de la importancia que tienen esos pequeños detalles para formar una personalidad firme y recia.
El espíritu de sacrificio no se logra con las buenas intenciones, se desarrolla haciendo pequeños ó grandes esfuerzos.
Todo aquello que vale la pena requiere de sacrificio, pues querer encontrar caminos fáciles para todo, sólo existe en la mente de personas con pocas aspiraciones. Quien vive el valor del sacrificio, va por un camino de constante superación, haciendo el bien en todo lugar donde se encuentre.
3 Comentarios
-
El sacrificio siempre implica perder algo, pero si yo hago algo que me gusta ¿Por qué sería un sacrificio? Vivimos en una sociedad con “vocación al sacrificio”. Analicemos lo siguiente: Quiero adelgazar, no obstante, para lograrlo debo dejar el pan ¿Es un sacrificio dejar el pan porque ya no podré comer? Si me gustaría tener buena salud, solo necesito un cambio de enfoque y no veré como sacrificio el dejar de comer pan.
-
AUTOR
Gracias por tu aportación
-
-
100% de acuerdo con Pablo. Tal vez me equivoque, pero las palabras “pesan” porque cada una de ellas tiene un significado muy concreto.
No es sacrificio el esfuerzo que uno hace para alcanzar algo que quiere, es sacrificio hacer algo porque uno “tiene” que hacerlo incluso aunque no quiera.
Solución: Educar en valores. Eso, hace que queramos aquello que realmente merece la pena y que dediquemos el esfuerzo necesario para alcanzarlas, día a día.
Unos buenos valores hacen una vida plena para nosotros y para los que nos rodean. Un mundo y una vida de esfuerzo y no de sacrificio, de superación y no de conformidad, de libertad y no de predestinación.
Un saludo y muchas gracias por el artículo, es un tema fundamental para reflexionar en estos tiempos en los que los cambios “externos” son tan rápidos que los cambios “internos” no pueden alcanzarlos.