
Emociones en el Proceso de Coaching.
El tema de las emociones hasta hace poco un gran desconocido para mi.
Las emociones me invadían sin control ninguno : alegría, ira, sorpresa, tristeza.. después de la clase con Merche, he estado autoanalizando mis emociones y por primera vez, aprendiendo a gestionarlas, cosa que considero fundamental para hacer coaching, para llegar a comprender y acompañar a nuestro cliente, primero tenemos que haber hecho este ejercicio con nosotros mismos.
Dentro de la lección aprendida sobre emociones, con lo que me quedo es que son necesarias y que las emociones en si no son ni positivas ni negativas ,los pensamientos y los acontecimientos ponen en valor a la emoción por lo que si aprendemos a gestionarlas y a buscar en cada una de ellas su utilidad seremos más felices .
Como ejemplos de emociones y sus utilidades podemos observar las siguientes:
- Miedo: emoción que tenemos en caso de peligro.
- Tristeza: emoción que sirve para recuperarte de una pérdida.
- Envidia: emoción que te informa de algo que deseas
- Vergüenza: emoción que te avisa de situaciones vulnerables.
- Sorpresa: emoción que te avisa de situaciones inesperadas
La formula de la felicidad también fue bastante clarificadora F=R+C+V en el que V es nuestra voluntad y tiene un porcentaje de un 40%, además pude ver en la teoría algo que hacía en la práctica sin ser consciente de ello, consiste en la técnica espejo, a mi me gusta sonreír y la gente me sonríe, es decir, las emociones se contagian con bastante facilidad.
Por último la clarificación y descubrimiento de emociones es fundamental en el proceso de coaching para que el cliente descubra sus emociones y vea que utilidad tienen para él y esto nos puede llevar a tener un insight.
2 Comentarios
-
Magnífica reflexión
-
Enhorabuena, Carmen!
Magnifica reflexión