Emociones

Por: Juan González Feria

Emociones.

 

Desde mi punto de vista las EMOCIONES son definidas como un estado mental que surge espontáneamente, en vez de ser un esfuerzo consciente, y frecuentemente está acompañado de cambios fisiológicos, que son causadas por nuestras interpretaciones de los eventos que desenlazan una reacción psicológica.

Las emociones constan principalmente de tres elementos:

  • Su origen, surgen desde nuestro interior Rabia.
  • La respuesta corporal Punzada en el estómago.
  • La expresión de las mismas Gritar.

Una emoción es una interpretación de un evento y lo que sentimos es la respuesta hacia la emoción. Las emociones controlan nuestros pensamientos y nuestro comportamiento en general, y por lo tanto también afectan nuestro cuerpo y nuestra salud.

Un ejemplo de cómo se desencadenan las emociones sería el siguiente:

  1. En presencia de un evento. ( si mi madre me grita )
  2. Interpretamos la situación de acuerdo a nuestras creencias.
  1. Entonces surge nuestra emoción (frustración, ansiedad, rabia, rechazo, etc.), como consecuencia de lo que sentimos de nuestra interpretación del evento.
  2. Luego, tomamos una acción (comportamiento) basada en nuestras creencias y las emociones, que luego las sentimos en nuestro cuerpo como (tensión, agotamiento mental, etc.).

La mayoría de las personas reprimimos las emociones porque hemos sido educados con la creencia de que son malas, y entonces intentamos evitar mostrarlas para protegernos.

Las emociones reprimidas están en nuestro cuerpo hasta que decidimos y aprendemos a liberarnos de ellas.

Si no logramos liberarlas sentiremos prepotencia, soberbia y rencor que pueden terminar en una depresión, que afectan a nuestras relaciones personales y profesionales y causan serias enfermedades.

Algo muy importante que debemos tomar conciencia, es que si no nos liberamos las emociones de nuestro pasado, nuestras reacciones en el momento presente van a ser reacciones del pasado no resueltas, por lo tanto si no las liberamos no avanzamos en nuestro crecimiento personal, emocional y familiar.

Ejemplo:

En el caso que comente anteriormente, si no superamos la rabia o frustración por los gritos de nuestra madre, puede ser que nos encontremos por ejemplo un jefe que nos grita, y esto crea automáticamente que recordemos esa rabia o frustración que no resolvimos en el pasado y nos volvemos a comportar de la misma manera como en el pasado creando la misma emoción que cuando mi madre me grito.

Algunas de las maneras que utilizamos para evitar sentir las emociones son:

  • Comer en exceso y evadir la emoción comiendo.
  • Pretender que nada ha sucedido y no tomar conciencia.
  • Tomar pastillas, fumar, tomar alcohol, tomar drogas o se convierten en ludópatas.
  • Hacer ejercicio físico en forma compulsiva o trabajar más de lo habitual.
  • Siempre estar ocupado para no sentir y no pensar.
  • Mirar demasiada televisión para evadirse.

Pienso que las emociones no son ni positivas ni tampoco negativas, lo que tenemos que aprender es a reconocerlas y sentirlas para que podamos aprender a GESTIONARLAS y nos ayudan a desarrollarnos personalmente como persona y profesionalmente como COACH.

 

 

  Juan González Feria

 

 

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close