
TRISTEZA.
La tristeza es una reacción emocional frente a una pérdida, que provoca sentimientos de pena, desconsuelo, soledad, decepción, pesimismo. Su expresión básica es el llanto, y despierta la compasión de los demás.
La tristeza genera en el individuo que la siente una disminución de energía, descenso de actividad, de apetito y de ganas de vivir.
Esta emoción sirve para reponerse de un duelo por una pérdida, fracaso, o desgaste de energía, y la expresión de la misma, sirve para pedir consuelo y apoyo a los seres queridos.
Las sensaciones físicas que aparecen, se centran en la cabeza y en el torso, cómo se puede observar en la figura de más abajo. Cuesta respirar y el individuo, siente ganas de llorar.
En términos de comunicación verbal, las personas que están tristes manifiestan sentimientos de pesimismo, nostalgia, y en términos de comunicación no verbal, no sonríen, tienen la mirada apagada y pueden llorar o lloran con facilidad, muestran apatía o falta de entusiasmo e ilusión por las cosas.
Los pensamientos que van asociados a esta emoción son del tipo, me siento solo, no me apetece salir o hacer cosas, la vida es injusta, no soy capaz, nadie me entiende, no hice todo lo posible, hice todo lo posible y fallé o no lo conseguí, todo es por mi culpa, nada volverá a ser como antes, no podré superarlo…
Las conductas que manifiesta un individuo triste son las siguientes:
Llora fácilmente, o tiene continuamente ganas de llorar.
Soraya Marín
Technical Manager/Project Engineer at INDRA