
Emociones
Después de mirar artículos y trabajos sobre psicología de la emoción y sea cual sea el marco teórico desde del que se habla , muchos de ellos comienzan con esta cita
” Casi todo el mundo piensa que sabe que es una emoción hasta que intenta definirla. En ese momento prácticamente nadie afirma poder entenderla.” (Wenger, Jones , Jones, 1962 )
A la hora de afrontar este trabajo de seleccionar una emoción , lo primero, que pienso es: ¿cuántas hay ?
Y aparecen esfuerzos distintos de clasificarlas y definirlas . Desde la Rueda de las emociones de Plutchik creada en 1980 , en la que distingue 8 emocione básicas y 8 emociones avanzadas, cada una compuesta de dos emociones básicas y que muestra la interrelación de las emociones humanas,
pasando por proyecto, El Universo de Emociones realizado conjuntamente por Eduardo Punset, el profesor Rafael Bisquerra y el estudio PalauGea, y en el que entendiendo, que las emociones no son algo estático, al contrario están en movimiento , creciendo ,oscilando relacionándose entre ellas , han representado 307 emociones como un mapa estelar con galaxias , constelaciones, asteroides, cometas y materia interestelar y terminando por un mapa o atlas interactivo creado por el Dalaí Lama en el cual las emocione se agrupan , se relaciona con las demás , se detonan o ayudan a contenerse. En este proyecto ha contado con la ayuda del psicólogo Paul Ekman quien ayudó a Pixar a crear la película Inside Out.
Dicho esto y al escoger entre este universo , mapa o ruedas de emociones escojo la SORPRESA.
La sorpresa es un estado emocional resultado de un acontecimiento inesperado, es una emoción singular sobre la que existe controversia , incluida en las emocione básicas , se ha llegado a cuestionar si es incluso una emoción. Se trata de una reacción emocional neutra , carente de tono hedónico y es la emoción mas breve de cuantas existen. Se produce ante una situación novedosa o extraña y desaparece con la misma rapidez con la que apareció, dejando lugar a otra emoción que se adecuará a la situación que la provocó. Es la puerta a otras emociones .
La sorpresa , me informa que estoy ante acontecimientos novedosos ,repentinos, inesperados, o en los que se ha producido una variación, bien por incremento o cese de una actividad. También me puede aparecer ante un acontecimiento interno/cognitivo. Para mí y sobre todo me dice que estoy en un territorio a explorar.
Me sirve para prestar toda mi atención al objeto de la sorpresa , activando mi sistema de alerta, preparándome para responder de forma más eficaz, a la situación que la ha producido y empiezo a procesar y a evaluar la informacion , bloqueo otras actividades que estuviera realizando y concentro toda mi atención en el suceso inesperado. Es una primera valoración de la situación, y cuál es su relevancia para mí . Para mí la sorpresa tiene una clara función motivacional . Intensifica las emociones que vienen después, aparece un sentimiento de interés y curiosidad y me lleva a conductas de exploración. Pero también me da informacion de los demás , que en mi trabajo como terapeuta me resulta muy útil , me dice que el ser humano que tengo delante se encuentra en una situación de incertidumbre, lo que me permite estar más preparada para el estado emocional que va a surgir.
Es una emoción que identifico en los otros, primero por los cambios de expresión, los ojos muy abiertos con elevación de las cejas y elevación de los parpados superiores, se produce un descenso de la mandíbula y apertura de la boca. También se puede producir un aumento del tono vocal y acompañado de expresiones en general muy simples del tipo oh! Como !
¿ Y cómo la identifico en mi ? En primer lugar mi mente parece quedarse en blanco, atenta a lo que pueda surgir, durante unos segundos el mundo tal como estaba sucediendo se detiene y solo existe esa situación que experimento como nueva , extraña y mis síntomas físicos ante ella, aumento de la tensión muscular y de la frecuencia cardiaca , respiración rápida y superficial y sensación de calor en la cabeza y de frio en las extremidades , junto con conductas de exploración .
¿Qué pensamientos la acompañan? En realidad son posteriores a la propia sorpresa. Independientemente a la emoción que surja después , al proceso cognitivo que evalúa la situacion posterior, cuando hay previamente esa emoción de sorpresa , pienso ” Es fascinante que la vida siga teniendo esa capacidad de sorprenderme, y me viene la imagen donde la leo frecuentemente ,que es en la cara de los niños , descubridores de ese nuevo mundo que es para ellos ese espacio vital que tienen por delante.
Ana Blanco Vicente
Médico Psicoterapeuta y Executive Coach