Si no lo hemos pensado, seguramente lo hemos oído alguna vez. Y ahora con la crisis se ha aumentado el presentismo, porque por el miedo al despido, creemos que se ha de ver que estamos cumpliendo con nuestro trabajo y eso nos lleva a estar más horas en nuestro puesto.
¿Es esto irracional? Os propongo unas preguntas para que podáis decidir por vosotros mismos si esta creencia es irracional:
Que se nos vea más en la oficina, ¿es indicador de ser mejores trabajadores?
¿Hay que salir del trabajo después del jefe?
¿El tiempo dedicado al trabajo está relacionado con la productividad o la creatividadpara desempeñarlo? ¿en qué medida?
O dicho de otra forma: ¿más horas es lo mismo que mejor?
¿Hay que ser o parecer buen trabajador?
¿Sabes en qué consiste en tu empresa el ser un buen trabajador? ¿Y qué es para tí?
Dentro de tu horario laboral, ¿cuanto tiempo no dedicas a tu trabajo (tiempo de café, comida, ir al baño, llamada a la familia, charlar con un compañero…)?
Si hay más trabajo y somos menos personal, habrá más trabajo que hacer ye so subirá nuestro tiempo de ejecución, sin embargo, eso no significa que lo hagamos de forma eficiente, por lo que ¿quién dice que lo hagamos mejor?
Quizá podamos optar por unas alternativas más racionales que nos ayuden a contrastar con la realidad desde los hechos, como por ejemplo:
Averigua lo que se considera en la empresa el ser un buen trabajador y si lo quieres ser.
Está comprobado mediante diversos estudios que más horas suponen menor productividad y menor calidad del trabajo, aumenta la irritabilidad y el mal humor.
Hemos de saber que una persona fisiológicamente no puede estar durante 12h seguidas al máximo rendimiento y conocer nuestro bioritmo para saber en qué horario funcionamos mejor puede facilitarnos la efectividad en el trabajo.
Conocer el ritmo del trabajo y adaptar la planificación teniendo en cuenta el tiempo que requiere cada tarea hasta ver cuánto tiempo real es necesario para realizar las tareas asignadas diariamente.
¿Se os ocurre alguna alternativa más? ¿Creéis que esta creencia nos limita o por el contrario es facilitadora?