EGOLESS: ¿Ausencia de Ego, o esencia compartida?

Por: Diego Yepes

EGOLESS: ¿Ausencia de Ego, o esencia compartida?

 

 

El término EGOLESS es, según diversos autores, un estado caracterizado fundamentalmente por la “ausencia de EGO”, y parece manifestarse actitudinal y comportamentalmente cuando el Coach, en su desempeño profesional, logra ser mero acompañante de su Cliente. Revela así su renuncia a interpretar, valorar o enjuiciar lo que éste le cuenta o hace, a hacer de guía e incluso consejero o asesor, y se limita a actuar como espejo inteligente. Es decir, mayéuticamente formula preguntas que sirvan al otro para tomar conciencia de su estar en el aquí y ahora, y proyectarse comprometido hacia al futuro que él mismo –el Cliente- decide, tanto en el para qué, cómo y cuándo, como con qué medios, dónde y con quién.

Tengo dos cosas que decir: la primera es que en mi opinión no se da tal ausencia, pues concibo al ser humano como un “ser completo”, en el que todo está vigente aunque gane relevancia unos aspectos sobre otros según el momento que esté viviendo. Por tanto no se trata de evitar o ausentar nada, sino de acallar y dar relevancia a lo que uno decide.

Lo segundo es que EGOLESS es un estado común a toda actividad profesional en la que se presta un servicio o resuelve una necesidad, ya sea de Coaching, Consultoría, Mentoring, Terapia, Formación, o incluso en el ámbito puramente de venta de productos, en los que en aras de la excelente Atención al Cliente, se trata de identificar su necesidad con la mayor precisión posible con tal de satisfacerla plenamente. De acuerdo que variará el método de respuesta según el rol que desempeñemos, pero no así la actitud objetiva y descontaminada de prejuicios de Egoless.

Pero aún hay otro aspecto de Egoless que quisiera, axiomáticamente, señalar por significativo. Me refiero al “renunciar” al propio punto de vista para centrarnos en el del otro, amortiguando mi Ego en todo caso ya sea como Coach, Consultor, Psicólogo, Mentor, Formador, o simplemente yo. Y es que lo que logro no es “ponerme en lugar del Cliente”, cosa del todo imposible porque somos personas con vidas y vivencias propias e irrepetibles que nos hacen diferentes, sino coincidir en un yo esencial que aun siendo único de cada uno, nos universaliza en una esencia común, y ésta nos facilita la comprensión profunda del yo del otro sin renunciar al propio estar en mí. Dicho de otra forma, necesito distanciarme de mi ego como expresión característica de mi “ser” para entrar en la identidad de mi yo, y en este, coincidiré con la identidad más auténtica de mi cliente, la de su yo esencial, en la que ambos hablamos, por así decirlo, el “mismo idioma”. Y es esto, no mi mera ausencia de ego, lo que me facilita actuar desde mí sobre él mismo, en ese espacio común, sin impedimentos que dificulten su expresión más natural y genuina.

Esta es mi visión de un EGOLESS que nos hace profundamente comprensivos y útiles en nuestros propósitos coachinianos, sin necesidad de entender la realidad del otro, que es sólo suya.

 

AAEAAQAAAAAAAAL5AAAAJDZmYWJmYjY2LTJlMDctNDY1YS04MGYzLTViYWU1NjhiY2NkOQ Diego Yepes

Senior Executive coach&Mentor

CEO Only Manager

 

 

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close