En muchas ocasiones, cuando hablamos, sin darnos cuenta, nuestro subconsciente suele indicar que es para nosotros un deber y que es una tarea que queremos hacer. Es la diferencia entre el DEBO y el TENGO.
Una tarea que debo de hacer es algo que puede estar impuesto o no, pero que en el enfoque, suele ser obligación, bien por la empresa, o bien por nuestra conciencia. De ahí que sea un “deber” y que nos recuerde a algo con lo que tenemos que cumplir, nos parezca bien o no. Hace recordar a los “deberes” que nos ponían en el colegio. Por otro lado, algo que tengo que hacer, tiene un matiz de que yo decido hacerlo. La fuerza solamente de la palabra Tengo cuando se pronuncia, nos da indicios de la decisión personal, suele ir acompañada de deseo, pasión o ganas de hacer lo que “tienes que hacer”. Por eso, es importante cuando hablamos, ser consciente de que “debemos” hacer y qué es lo que “tenemos” que hacer, pues la determinación en un caso u otro, es diferente.
4 Comentarios
-
Interesante su aporte.
Siempre he tomado el “tengo que” como una imposición algo “fastidiosa” que hacer.
Gracias por enseñarnos a hablar mejor.Mirna.
-
AUTOR
Gracias por tus aportaciones
-
-
Que satisfactorio es encontrar respustas claras cuando uno esta confundido con las palabras que necesitaba. Para poderlas entener bien en inglés (have to / should) tuve que buscar en Español la diferencia, ahora lo tengo más claro aún.
Muchísimas Gracias Sr. Raúl Maldonado. -
Tanto el “tengo que” como el “debo de” tienen matiz de obligatoriedad, en todas sus conjugaciones verbales.
Tengo que, debo de
Tienes que, debes de
Tenemos que, debemos de
Tienen que, deben de
Tendría que, debería de
Tendrían que, deberían de
etc….
Lo único que te da poder de elección, o que te da libertad, es decir elijo, decido, escojo, quiero, me apetece,
Por que lo único que “tenemos que”, es morirnos, Todo lo demás, es opcional.