
Porque siempre se ha hecho así
Las creencias limitantes existen, en todos los aspectos de nuestra vida, pero creo que, en un entorno laboral, si no estamos “atentos “estas empiezan a contagiarnos, y lo que al principio son ideas de otros, comienzan a crecer cual planta, hasta que las hacemos nuestras.
Una de las que me he encontrado a menudo y aparece como discurso recurrente en algunas conversaciones es la de “PORQUE SIEMPRE SE HA HECHO ASI”.
La he escuchado a todo tipo de personas dentro de la empresa, independientemente de su cargo o edad, y lo curioso es que la mayoría de las veces la he oído como respuesta a un “PORQUE HACEMOS ESTO DE ESTA DETERMINADA MANERA”.
Es como si la costumbre de hacer las cosas, fuera suficiente en sí misma, para justificar una determinada manera de proceder o tarea. Además, cuando esta premisa aparece, suele ocurrir que el otro interlocutor se queda satisfecho con la respuesta y no solicita mas explicación o no se genera el debate.
La cosa, además, puede complicarse cuando interviene la jerarquía o el poder, ya que parece lógico que, si alguien de tu equipo te responde la ya mencionada frase, tu puedes sacarle de la misma con otras muy sencillas: “Y porque siempre se ha hecho así? ¿Es la mejor forma de hacerlo? ¿Qué pasa si lo hacemos diferente?”; pero que ocurre cuando eres tu quien le propone al jefe hacer una determinada acción o procedimiento y este te indica que no es lo correcto porque lo correcto es hacerlo como ahora se hace, porque siempre se ha hecho así? Como poco, el tema de sacar al otro de esta creencia limitante se complica, y se complica tanto que en muchas ocasiones nos resignamos y nadamos con la corriente.
¿Y que ocurre si eres una persona joven, con poca o nada de experiencia laboral, y en tu primer trabajo ante el interés sobre el porqué de cómo funciona algo el discurso que escuchas es “PORQUE SIEMPRE SE HA HECHO ASI”, el cual viene dado por personas de su entorno laboral que en teoría tienen más experiencia y saber hacer? La cosa se complica aún más.
¿Porque es limitante?
Porque nos limita a la hora de tener iniciativa o creatividad en la forma de trabajar y por ende a nuestra capacidad de crear ideas nuevas, produciendo inmovilismo, conformismo, etc
Anula el resto de posibles preguntas acerca del tema, y parece que te hace la vida mas cómoda, creyendo que al hacerlo del mismo modo tendrás buen resultado.
En una sociedad tan cambiante y digital, en la que continuamente nos están pidiendo mas resultados y de manera más inmediata, parece ilógico que estos discursos sean algo del día, ¿verdad? Pues siento deciros, que la última vez que he escuchado esta frase ha sido hace dos días…
Ahora cuando la escucho huyo de ella, y reformulo mi discurso para que el interlocutor me dé otra respuesta, pero hace años, en mi primer contacto con el mundo laboral, el “PORQUE SIEMPRE SE HA HECHO ASI” también me había convencido….
Alternativa Potenciadora
Partir de la premisa de que el solo hecho de realizar una tarea durante determinado tiempo, no quiere decir nada más que eso. No significa que es la mejor manera de actuar, ni la más eficiente.
Preguntarse siempre el porqué de nuevo, “¿Y PORQUE SIEMPRE SE HA HECHO ASI?” y hacerlo cada determinado tiempo. No porque algo en 2010 era útil quiere decir que ahora lo sea. Cuestionarse las cosas implica pensar diferente, y esto implica crear cosas nuevas, ver más posibilidades.