Creación de una Limitación

Por: David Rodríguez

Creación de una limitación

 

Y de pronto nos dijeron que en las empresas españolas se conciliaría la vida personal, familiar y laboral.

Con este mantra estamos conviviendo en la actualidad y desde que en 1999 se publicó en el BOE la Ley 39/1999 para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.

Más allá de lo que el legislador quiere conseguir y de los objetivos establecidos en la Ley, lo que nos reporta esta decisión es una brecha entre el acceso al mercado laboral de las mujeres trabajadoras en edad de tener hijos respecto al resto de sectores, más concretamente al de hombres entre 23 y 45 años de edad.

La ley no solo ha perjudicado a las mujeres en edad de tener hijos imponiendo sobrecostes a las empresas que afectan negativamente a su contratación sino que ha favorecido el aumento de su contratación de forma temporal. A la vez, ha conseguido que sean las mujeres las que, en una gran mayoría, estén accediendo a la reducción de su jornada laboral por motivos familiares.

Si lo anteriormente mencionado es preocupante, no son menos graves las conclusiones obtenidas por diferentes estudios publicados en los que se concluye que las mujeres entre 23 y 45 años llegan a sufrir una disminución de entre un 15% y un 45% en la probabilidad de ser contratadas o promocionadas a contrato indefinido en relación a hombres de mismo rango de edad. Estos datos aumentan en mujeres de menor cualificación incluidas en empresas pequeñas y de menos de 10 trabajadores.

Por otro lado, tanto las empresas como la sociedad, nos reflejan su rechazo a la conciliación familiar y laboral. Podemos encontrar diferentes ejemplos que confirman esta afirmación, de los cuales, reflejo tres casos ilustrativos:

  • Mónica Oriol, ex presidenta del Círculo de Empresarios, manifestó que prefería contratar a mujeres que no queden embarazadas.
  • Un cargo político del Ayuntamiento de Madrid relevó de su puesto a una empleada que cumplía perfectamente con sus funciones debido a que, según éste, su reciente maternidad había supuesto un cambio de prioridades en ella y ya no podía estar a su disposición las 24 horas del día.
  • Empresas como Apple y Facebook financian a sus trabajadoras, en edad de tener hijos, la posibilidad de congelar sus óvulos y así compensar su compromiso laboral con la empresa, vendiendo esta situación como un supuesto beneficio social.

Tras lo reflejado, se puede concluir que en el año 1999 nació una creencia, por la cual, las empresas españolas ponían al alcance de sus trabajadores los cauces legales y necesarios para conciliar la vida personal, familiar y laboral. Esta idea, socialmente aceptada y no puesta en duda suficientemente así como no discutida en profundidad por los agentes sociales inmersos en el mercado laboral, está limitando el desarrollo profesional y personal de mujeres entre 23 y 45 años de edad, sector de la población fundamental en el mantenimiento y mejora de nuestra sociedad. A la vez, de no variarse esta limitación se retrasará el cambio de roles y estereotipos tradicionales establecidos socialmente, lo cual, estancará tanto el desarrollo de nuestra sociedad hacia una convivencia más equilibrada así como la mejora de las organizaciones empresariales debido a la pérdida de talento.

 

David Rodríguez  David Rodríguez Calerón

Director de RRHH en LEBRUSAN S.L.

 

 

1 Comentario

  1. Silvia noviembre 27, 2015 Responder

    La incorporación de las mujeres al mundo laboral es reciente; todavía quedan muchos pasos que dar hasta conseguir la deseada igualdad, y de esta manera tanto hombres como mujeres tengan las mismas posibilidades de ser contratados y puedan optar al mismo salario

    En esta misma dirección que menciona David en su artículo, también se ha extendido la idea de que el feminismo es igual de “malo” que el machismo, cuando en realidad el machismo marca una supremacía del género masculino y el feminismo lo que busca es igualdad de sexos.

    Gracias por tan interesante reflexión

    Silvia A.

Responder Haga clic aquí para cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close