"No podré llegar a ser Jefe" creencia limitante

Por: Roberto Calonge

“NO PODRÉ LLEGAR A SER JEFE PORQUE ESTA EMPRESA NO SE DEDICA A LO QUE ESTUDIÉ (¡Y EL RESTO DE MIS COMPAÑEROS SÍ!)

Sí, te ha ocurrido a ti. No sabes cómo acabaste trabajando en una industria que no corresponde con tus estudios (por ponerte un ejemplo: eres ingeniero naval y trabajas en el mundo de las telecomunicaciones; o licenciado en Farmacia y lo haces en el sector de la automoción… ¡azares de la vida!); o también te puede ocurrir que trabajas en un área funcional distinta de tu formación (estudiaste contabilidad y trabajas en el departamento de logística). Así y con todo… ¡te encanta tu trabajo! Y no te acuerdas en ningún momento de qué estudiaste ni de los sueños que tenías cuando estudiabas sobre cómo sería tu trabajo. ¡No importa! Incluso te sientes afortunado de que la vida profesional te haya llevado por estos derroteros que ni siquiera imaginabas, ¡te encanta la aventura!

Eres, por descontado, un profesional responsable, con capacidad de liderazgo, dirección de personas, alineado con la cultura de la empresa y entregado a ella (hasta el punto que uno se puede entregar). Sí, tú podrías alcanzar un puesto directivo en tu empresa (piensas con una sonrisa en la cara mirando al infinito)…pero una vez más la alegría te dura poco y de nuevo aparecen esos nubarrones grises que amenazan tormenta, que nublan el sol resplandeciente de tu carrera profesional. Poco a poco los nubarrones se hacen más oscuros y se cargan más de agua y electricidad, hasta que, de repente, un trueno ensordecedor (“¡Tú nunca llegarás a ningún sitio aquí!”. Pocos segundos después del primer trueno, otro (“¡No eres de los nuestros!”). Un increíble rayo en forma de ramas de árbol invertidas escribe en el cielo: ¡intruso!

Llevas tiempo dedicado a la empresa, has conseguido metas, cumplido etapas, pero te has estancado porque a ti, el raro de la tribu, no te van a apoyar para ascender. ¿Es realmente así o lo estás pensando tú? Si es realmente así, ¿qué vas a hacer para llegar a dónde quieres? ¿Cómo vas a hacerte valer? ¿Cómo vas a hacer ver a todos tu valía? ¿Cómo vas a hacer para que te vean como uno de la tribu? ¿Por qué crees que resaltan tanto que eres distinto? ¿Qué dice de ellos? ¿Qué dice de ti?

Y si lo estás pensando tú, ¿por qué te boicoteas? ¿Para qué te sirve?

 

Cuando año tras año puedo observar que los mismos errores cometidos históricamente, y que en los cursos de formación el personal parece comprender, se cometen y se vuelven a cometer, la frustración se apodera de mí en gran medida, me hace sentir algo depresivo, como sin perspectivas de futuro, como si todo el esfuerzo realizado hubiera sido en vano.

Esta situación desencadena a veces un mal ambiente laboral entre mis compañeros y yo, porque deriva en roces continuos. La frustración a veces genera ira en mí como resultado de los errores históricos que observo.

Sin embargo la frustración a largo plazo no me incapacita sino todo lo contrario, me alienta a seguir buscando nuevas alternativas formativas. Esta emoción me conduce a intentar averiguar el porqué de los malos resultados de la formación impartida y a intentar llevar a cabo una innovación constante del proceso formativo.

roberto calonge

Roberto Calonge

Airport Consultant

 

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close