Creencias Limitantes

Por: Ana Blanco Vicente

Creencias Limitantes en la Empresa

 

Lo primero que me ha ocurrido a la hora de ponerme a escribir sobre una creencia limitante en la empresa , es que se me venían muchas a la cabeza.

A mi negocio no le afecta a estar en internet, ciegos a que no solo, a que es probable como dicen , que si no estás es como no existir, si no que, paradójicamente es bastante improbable no estar. No tener pagina web no implica que no estés expuesto a opiniones de terceros que se realizan en redes sociales y que afectan a la credibilidad de tu empresa.

  • Las mujeres son las peores jefas para las propias mujeres.
  • Las madres con reducción de jornada son menos eficientes.
  • Trabajan más quienes están mas horas en la oficina
  • Para trabajar bien hay que estar físicamente en la oficina
  • O una combinación de ambas : Para ser un trabajador eficaz hay que trabajar muchas horas en la oficina.

Si analizamos esta última ¿ porque me parece limitadora esta creencia del trabador presentista? Porque produce una sobrecarga , incrementa a corto o medio plazo que cometa más errores, puede llevar a asumir responsabilidades que no son suyas, y a no delegar tareas, generan nodos de trabajo, y conflictos con los compañeros que no comparten esta creencia y no desean acumular horas de trabajo

Generar programas formativos que incidan en que el tiempo de ocio y cuidado de uno mismo incrementan la eficacia en el trabajo, políticas de luces apagadas a partir de una determinada hora, o en su defecto control sobre los empleados que se queden mas allá de su horario, definiendo exactamente sus objetivos y valorando si hay una sobrecarga de trabajo o una mala gestión del tiempo pueden ser medidas potenciadoras del cambio

La realidad es que todas las expuestas, por sí mismas o como parte de un sistema de creencias inflexible y rígido, pueden afectar a la productividad y a la supervivencia misma de la empresa.

Estas limitaciones pueden impedir que afronten cambios estructurales necesarios , y que mantengan políticas que empobrezcan su capital humano , aumentando la rotación de trabajadores ,que abandonaran la empresa carentes de motivación y satisfacción. Otra posibilidad es tener trabajadores con altas tasas de estrés, laboral, con todas sus consecuencias , desde un mayor absentismo, o lo que puede ser peor, trabajadores con dificultades para rendir de forma adecuada, con un incremento en la tasa de accidentes de trabajo o en los problemas en las relaciones interpersonales. Todo esto supone un alto coste para la empresa y una disminución de sus beneficios.

Para la Agencia Europea de La Seguridad y Salud en el Trabajo considera los riesgos psicosociales y su consecuencia el estrés laboral como uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las organizaciones y las economías nacionales.

Como dato , considera que algunos ejemplos de condiciones de trabajo que entrañan riesgos psicosociales son:

  • Cargas de trabajo excesivas sin respaldos al trabajador
  • Exigencias contradictorias y falta de claridad de las funciones del puesto.
  • Gestión deficiente de los cambios organizativos.
  • Comunicación ineficaz

Condiciones que pueden tener su origen en sistemas de creencias organizacionales disfuncionales.

Para terminar una última creencia escuchada en una entrevista al autor de un libro , del que no recuerdo ni el nombre ni el titulo. A la pregunta del periodista ¿ Que formulas existen para motivar al trabajador ?, La respuesta fue ” Mire usted las personas ya van motivadas a trabajar, lo que hay que encontrar son las formas de no desmotivarlas.

 

 

Ana Blanco Vicente

Médico Psicoterapeuta y Executive Coach

 

 

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close