CONCLUSIONES del Foro de Expertos: Retos Competenciales

66666índice

 

1 julio 2015

Si deseas participar aportando tus reflexiones, lo puedes hacer dentro de Linkedin en: intereses / grupo / Institute for Coaching Psychology, también en twitter: @ICPcoach y Facebook: ICP España

Objetivo
Reflexionar sobre los Retos Competenciales de la Profesión y aportar hipótesis que subyacen sobre este objetivo de trabajo

Hipótesis

Para contestar a las preguntas ¿qué está demandando los clientes?, ¿qué competencias requieren los Coaches Profesionales? y ¿en qué cosiste el desarrollo del Coaching Profesional?, los expertos aportaron una diferenciación en cuanto al ámbito de la regulación de la profesión:

  • Qué se hace y que se puede hacer para la gestión de los mínimos profesionales. Entendiéndose por las condiciones necesarias que garantizan el ejercicio, pero no son suficientes.

Certificaciones profesionales. Evaluación de las Competencias.

  • Qué se hace y que se puede hacer para la gestión de los máximos profesionales. Todo lo que define y diferencia a un profesional del coaching.

Mentoring al coach: ¿cómo esta el coach haciendo el coaching?, evaluar la eficacia del tipo de coaching que se está haciendo el coach. Supervisión al coach: ¿quién es el coach cuando está haciendo coaching?, evaluar la plenitud del coach en el ejercicio del coaching. Y en otro orden de cosas, se señalo la importancia de los conocimientos relacionados de la realidad del cliente

 

Reflexiones

  1. El ejercicio del coaching está regulado por los requisitos competenciales y éticos de las Asociaciones Profesionales, sin embargo ¿se garantiza que el ejercicio del coaching esté basado en esas competencias?, se garantiza una homogeneidad en el desempeño de estos mínimos.
  2. Tras la acreditación es necesario una supervisión / mentoring / formación continua.
  3. El coach no nace, sino que se hace. Por ello ha de trabajar mucho su propio crecimiento personal. Estando ligado a su propia mentorización y supervisión
  4. El reto de desarrollo está en saber centrarse en la persona (coachee) como eje, “dejar de ser tu, para poder llegar a ser el otro”.
  5. Normas, estándares centrados en lo que el coach aporta con su trabajo a la/s persona/as, más que normas centradas en el proceso del coaching.
  6. Las diferencias entre un PCC y un MCC o entre un Junior y un Senior coach, ha de ser algo más que el numero de horas de coaching.
  7. Las empresas demandan un conocimiento / expertise en el ámbito organizativo o empresarial que envuelve al cliente, así como claridad y protocolos de intervención.
  8. Hay empresas que facilitan procesos de coaching, sin decir que es coaching. Hay ambivalencia e inquietud en cuanto a lo qué es el ejercicio del coaching.
  9. Importante la ética del coach para derivar a los clientes a otros coaches, ante sus límites competenciales.
  10. Coaching es psicología aplicada, entre otras: empatía, aceptación incondicional y congruencia. Siendo estás los retos de desarrollo del coach profesional.

Nuestro reconocimiento a los participantes en este Grupo Abierto de Expertos, que salvo error u omisión fueron:

Pilar Gómez-Acebo

Miguel del Cerro

Esther Yuste

María José Ampuero

Luis Picazo

Juan Carlos de la Osa

Amelia Aguirre

Ángel Aledo

Gloria Alonso

Pedro Bartolomé

José Brualla Santos-Funcia

María Dolores Carrera

Carmen Cayuela

Aurelio Cortés Lozano

Mª Teresa Fernández Esteve

Eduardo Fernández

Ana Fuhrmann

Giulliana Gabaldoni

Francisco Gestoso

Maena Gonzalez

Pilar Hernaez

Beatriz Holguín Ponce

Mónica Lurguie

José Antonio Morena

Gonzalo Martinez-Avial

Teresa Moreno Castillo

Susana Rodríguez

Ildefonso Rueda

Ana Selma

Rafael Terol Esteban

Carmen Vallejo

María Vila

Diana Wimmerova

Ana Tuya

para más información de nuestros programas y eventos formativos, por favor envíanos tus datos (nombre, empresa y teléfono) a:
phernaez@coaching-psychology.es
o bien ponte en contacto con nosotros:
911440730
659918277
https://www.coaching-psychology.es
https://blog

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close