CONCLUSIONES del Foro de Expertos: Dirección General Innovadora y Coaching

Espacio para la Reflexión sobre las Mejores Prácticas

índice

Objetivo

Reflexionar sobre el estado del desarrollo de las personas desde la Dirección General Innovadora y qué papel juega el coaching, así como establecer hipótesis sobre las que se sustentan estos pensamientos.

Conclusiones

Espacio 1: Rol de Director/a General.

  • Es fundamental alinear las personas con la organización y con la visión, donde el Director General- Coach juega un papel fundamental.
  • Cuando el D.G. conoce las herramientas del coaching, se nota.
  • Alinear el coaching con el desarrollo del Talento
  • Herramienta imprescindible para que el D:G: se conozca y aumente sus Capacidades y Potencial.
  • Implantar sistemáticas para que los manager de la empresa ejerzan de Directivo-Coach. Así como hacer que llegue a todos los niveles.
  • Importancia de un modelo de coaching no exotérico ligado a las prácticas del management y evidencias científicas, que permita estar alineado con los objetivos de la empresa y los intereses de las personas

Espacio 2: Rol de Miembro de una Organización.

  • Cuando la D.G esta formada en coaching tienen una visión más ámplia.
  • Trascendencia en la implicación de la D.G. con el coaching
  • Coaching como herramienta útil para humanizar la empresa y trabajar las emociones
  • Cuidar las personas es rentable
  • Necesidad de alinear el Coaching con el ROI.
  • Coah interno y la necesidad de establecer procesos para clarificar quién puede ser coah de quien (jerarquía, expertise,…)
  • No se tiene muy claro que es coaching.
  • El coaching es una herramienta para la gestión del cambio.
  • Desde la D.G. se debería tener claro a quién se hace coaching si “al malo” o “al bueno”.
  • Instrumento que ayuda a la D.G. en el proceso de transformación personal.

Espacio 3: Elaboración de Hipótesis subyacentes

  • En estos momentos de cambio, hay un movimiento centrado en las personas.
  • Cambio en la forma de hacer empresa que lleva a mayor importancia en la gestión de las personas
  • Tendencia a aportar “lo que está funcionando” (competencias clave-virtudes) versus trabajar “lo que está mal”.
  • Hard delivery del coaching: fascinación por los resultados obtenidos. Soft delivery del coachiing: seguimiento tras las sesiones de coaching.
  • Utilidad del coaching en función de quién lo paga.
  • Espacios distintos para la reflexión.
  • Hay Organizaciones donde la D.G. “para nada” considera a las personas y es donde es más necesario el coaching.

Participantes en el grupo de expertos:

Cristina Sanchez Transixx
Oliver Baungarten AERZEN
Angel Largo SOLUTIO
Javier Santabarbara P&V
Juan Carlos de la Osa ICP
Jesus Sanz ORACLE
Jose Antonio Morena INCYFER S.L.
Maria Barbera TAPSA Y&R
Carlos Ubide HERZA IVC
Eva Katharina Herber  
Eduardo Fernandez GATE GOURMET
Maria Angeles Perez TETRAPACK
Joaquin Lopez Garcia EL CORTE INGLES
Fernando Miro EL CORTE INGLES
Esther Yuste HOLMEN PAPER
Rosa M García  
Patricia Fernandez  
Diego Rojas THINKING WITH YOU
Angel Aledo 1+1=3
Carlos Surroca ICP

para más información de nuestros programas y eventos formativos, por favor envianos tus datos (nombre, empresa y telefono) a:

phernaez@coaching-psychology.es

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close