COMPETENCIAS ICP/AECOP

Roberto Marcos

ICP- CONFIANZA
Teniendo claro que el Coaching es un proceso de ACOMPAÑAMIENTO psicológico, donde el coach contribuye al mayor conocimiento y desarrollo del cliente, para lograr los objetivos expresados por este, solo se me ocurre un pilar sobre el que apoyar todo el proceso de Coaching, la CONFIANZA. El resto de competencias

servirán para hacer bueno o muy bueno el proceso, pero la base de todo debe ser la confianza entre ambas partes, Coach y Coachee.
¿Pero como podemos tener la certeza de que se ha generado ese clima de confianza?, para ello mencionaré a continuación algunos indicadores.
INDICADORES:
1. El indicador más evidente es que el cliente verbalice la confianza que tiene en su Coach y en el proceso de Coaching iniciado.
2. El cliente da muestras de sentirse relajado en el transcurso de las sesiones, relajado en su postura corporal, en su tono de voz, en su mirada, etc.
3. Un indicador más es que el cliente sea fan de su Coach, que cuando hable de él diga: “………. es mi Coach”, en clara muestra de sentirse orgulloso de ello y de él.
4. Que el cliente sea capaz de hablar de cualquier asunto plenamente con su Coach, o incluso que exprese no querer hablar de algo concreto en ese momento por los motivos que fuese.
5. Que cuando habla con su Coach o cuando lo escucha mire fijamente a los ojos.
6. Que con su mirada muestra estar interesado en lo que cuenta y en lo que escucha.
7. Que participe sin problemas en hacer cosas diferentes a una típica sesión (dibujar, expresarse con gestos, expresar emociones, etc.) en que ambos están sentados y, uno habla y otro pregunta.
8. Verbalizar o expresar sentimientos y emociones.
9. El cliente que confía en su Coach, cumple los compromisos que adquiere.

AECOP- RESULTADOS Y ORIENTACIÓN A LA ACCIÓN
Para AECOP el coaching es una actividad dentro del área profesional y organizacional, para el desarrollo personal del individuo, equipos y organizaciones, es decir AECOP se centra más en el Coaching Ejecutivo.
INDICADORES
1. El reconocimiento verbal de la existencia de los problemas a solucionar.
2. El cliente verbaliza su compromiso por llevar a cabo acciones que lleven a conseguir los objetivos o cambios deseados.
3. Cumplimiento de los compromisos adquiridos.
4. El cliente participa en la evaluación del desarrollo de los compromisos adquiridos.
5. El cliente aporta ideas y opiniones enfocadas a la solución de los problemas o la consecución de los objetivos.
6. Participa sin problemas en actividades de grupo o individuales, u otro tipo de actuaciones diferentes a una sesión de Coaching normal.
7. Reconoce los avances que se han producido desde el inicio de las sesiones de Coaching.
8. Reconoce los avances producidos en los demás integrantes del grupo.

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close