Voy a detenerme en dos competencias de un buen coach, con su definición y algunos de sus indicadores, que describen parcialmente algunas de las conductas que deben observarse en nuestra profesión.
COMPETENCIA DE AECOP: CONSTRUCCION DE LA RELACION: Hábilmente construye y mantiene una relación efectiva con el cliente y, en su caso, con el patrocinador.
Indicadores:
1.- El coach se muestra cercano y en actitud de escucha.
2.- Genera un clima de confianza.
3.- Explicita al cliente el carácter confidencial del proceso.
4.- Logra que el cliente se relaje..
5.- Mediante comunicación verbal y no verbal hace sentir a su cliente que le entiende.
6.- Ofrece apoyo y acompañamiento en el proceso.
7.- Hace sentir al cliente que le va a acompañar en la consecución de sus objetivos.
8.- Incluso en situaciones en las que su cliente le plantea situaciones que no comparte, acepta lo que este le dice.
9.- El coach se muestra incondicional con su cliente.
COMPETENCIA DE ICP: CONTEXTUALIZAR: Traccionar desde el futuro al cliente para que entienda su contexto temporal, en que momento se encuentra ahora, y su contexto espacial, en qué sistema está. Conseguir que mirando desde el futuro en el que quiere estar actúe en el presente: generador de visión.
Indicadores:
1.- El cliente, con la ayuda de su coach, entiende dónde se encuentra en la actualidad.
2.- Acompaña al cliente a observar de una forma realista cuáles son sus objetivos.
2.- El coach consigue que el cliente sepa dónde le gustaría estar en el futuro y se visualice en esa situación.
3.- El coach consigue a través de sus preguntas que el cliente sepa qué hacer para alcanzar esa situación.
4.- Visualiza con el cliente los recursos que necesitará para llegar al futuro deseado, desde aquí y ahora.
5.- El cliente sale satisfecho de su proceso de coaching, visualizándose en el futuro, sintiendo que vive en el presente y teniendo claro los caminos por los que acceder a esa situación futura deseada.