Orientación Resultados

Por: R. García, J.R. Diaz Calvo, J.L. Ramón

 

Orientación a Resultados

 

La competencia de Orientación a Resultados de un Coach según AECOP se refiere a la capacidad para actuar orientando el esfuerzo y el talento hacia la consecución de los objetivos y gestionar eficientemente los recursos disponibles para ello, ajustándose a los plazos previstos. Así mismo también es la capacidad para administrar el proceso de Coaching creando un clima de consecución de altos niveles de rendimiento y cambios deseados por el Cliente.

Desde nuestro punto de vista, esta competencia está relacionada con varias de las competencias del modelo (5+4)=9 de ICP, así como con sus Herramientas y Pasos.

Inicialmente está relacionada con la competencia de CONFIAR, donde el Coach establece y mantiene una relación de confianza y comunicación plena, que permite al Cliente confiar en sí mismo y a partir de esa relación poder orientarse hacia los resultados. La SINCRONÍA y la ESCUCHA son las herramientas esenciales en este momento.

También tiene un vínculo claro con la competencia de MEDIR donde previamente a esa Orientación a Resultados es necesario el establecimiento de patrones de comparación, teniendo presente la distancia entre la situación actual del Cliente y el objetivo de trabajo.

 

 

El siguiente nexo lo encontramos en la competencia CLARIFICAR donde se descubren las creencias, se clarifican las distinciones con el objetivo de reducir o incluso llegar a eliminar las confusiones e incertidumbre del Cliente y con el resultado de incrementar su comprensión y autoconfianza.

Vemos que existe una correspondencia entre la Orientación a Resultados y CONTEXTUALIZAR, dado que el objetivo de esta competencia sería conseguir que el Cliente, mirando al futuro en el que quiere estar (Resultado), actúe en el presente. Aunque utilizadas en todos los momentos del proceso de Coaching, es importante resaltar aquí las Herramientas PREGUNTA, INSIGHT y FEED.

Otra de las competencias asociadas es la de IMPULSAR, con la cual se hacen surgir posibilidades, promoviendo que surjan ideas, oportunidades, insight para avanzar y sostener los progresos del Cliente.

También hay una analogía entre esta competencia y la de INTUIR, con la cual, a partir de la experiencia organizacional y vital del Coach, se encuentran alternativas que ayudan al Cliente a obtener su resultado.

En el proceso de Coaching hay una clara Orientación al Resultado también en los 4 Pasos

1.- Metas

2.- Realidad Actual

3.- Posibles Opciones

4.- Compromiso de Acción

Así como en el Meta Proceso (Seguimiento, Plan, Cambio y Contexto) para pasar de la situación Presente a la Deseada.

 

R. García, J.R. Díaz-Calvo, J.L. Ramón

 

 

 

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close