
Capacidad de Organización
La competencia de Capacidad de Organización de un Coach según AECOP se refiere a la capacidad de desarrollar un plan ordenado para alcanzar los objetivos, aplicando la metodología, técnicas y recursos apropiados, gestionando sus prioridades de forma eficiente e incluyendo el uso de herramientas y mecanismos de seguimiento y verificación.
En este sentido, y de cara a desarrollar un plan ordenado, el primer paso sería crear un ENTORNO DE CONFIANZA, donde las competencias de
- ACEPTAR, es decir, escuchar desde la aceptación incondicional y el compromiso, considerando los mensajes verbales, corporales y meta-mensajes del cliente,
- CONFIAR, estableciendo esa relación de confianza y comunicación plena, garantizando un entorno seguro y una relación de apoyo para la exploración, el descubrimiento, el crecimiento y la transformación del cliente
- ALINEAR, enfocando el proceso de Coaching entendiendo e integrando al Cliente dentro de la organización y el rol que en ella ocupa el cliente
son importantes de cara a crear ese entorno, junto con las herramientas de SINCRONÍA y ESCUCHA.
En ese plan ordenado, la competencia de MEDIR juega un papel importante, identificando el punto de partida del Cliente y a partir de ahí orientrase hacia su objetivo.
También CLARIFICAR, ya que, con esta manera de actuar del Coach, el Cliente incrementa su comprensión y autoconfianza como parte de ese proceso estructurado.
Gestionar las prioridades tiene una clara relación con CONTEXTUALIZAR, dado que el objetivo de esta competencia sería conseguir que el Cliente, mirando al futuro en el que quiere estar (Resultado), actúe en el presente. Esa actuación en el presente tiene que seguir una serie de pasos que el cliente debe priorizar. De nuevo al igual que en la anterior competencia de AECOP, aunque utilizadas en todos los momentos del proceso de Coaching, es importante resaltar aquí las Herramientas PREGUNTA, INSIGHT y FEED.
Otra técnica para alcanzar los resultados es la competencia de IMPULSAR, el rol provocador del Coach, que necesariamente forma parte de ese plan para alcanzar los objetivos del Cliente, y que provoca-acción en él.
Por último, la competencia de INTUIR también formaría parte de esa metodología dentro del plan, con la cual, a partir de la experiencia organizacional y vital del Coach, se encuentran alternativas que ayudan al Cliente a obtener su resultado.
En el proceso de Coaching hay una clara Capacidad de Organización también en los 4 Pasos
1.- Metas
2.- Realidad Actual
3.- Posibles Opciones
4.- Compromiso de Acción
Así como en el Meta Proceso (Seguimiento, Plan, Cambio y Contexto) para pasar de la situación Presente a la Deseada.
R. García, J.R. Díaz-Calvo, J.L. Ramón