COMPROMISO CON EL DESARROLLO

Por M. Escudero y C. Sangrador

COMPROMISO CON EL DESARROLLO

La primera competencia de AECOP es el COMPROMISO CON EL DESARROLLO. El citado Diccionario la define así:

 

“Demuestra un claro interés por mejorar la calidad de su práctica, revisando y actualizando sus habilidades y conocimientos, por medio del aprendizaje y formación continuos, la investigación, la supervisión de sus prácticas, manifestando interés por participar en foros de conocimiento.”

 

Consideramos que, si la labor de un coach es acompañar a las personas y a las organizaciones en sus procesos de cambio, se hace imprescindible que el coach se comprometa con el cliente, en términos de calidad.

Y, para evaluar esta competencia en un coach, AECOP valora unos ítems que hemos recogido de modo sistemático:

 

  • Se propone nuevos retos.
  • Participa de manera regular y organizada en cursos, seminarios, conferencias, talleres, congresos.
  • Se esfuerza en la mejora de sus habilidades, destrezas y conocimientos propios del coaching, del mundo organizacional y del management con una visión a largo plazo.
  • Actúa de forma creativa e innovadora aportando sus ideas para mejorar la profesión.
  • Participa activamente en el progreso del coaching, impartiendo formación, publicando artículos, promoviendo la investigación…
  • Realiza y recibe aportaciones al desarrollo de la profesión en ámbitos nacionales e internacionales.
  • Recibe supervisión habitual de sus procesos como coach.
  • Supervisa sus procesos y actúa como supervisor de otros coaches.

 

 

Si bien, el compromiso del coach en la mejora de su práctica ha de darse en cada una de las nueve competencias definidas por ICP, consideramos la importancia de comprometerse en la aceptación (competencia ICP Aceptar), por el valor diferencial que otorga al proceso de coaching contar con un coach que practique con excelencia esta competencia.

 

 

Trascribimos la definición de Aceptar en ICP:

 

“Escuchar desde la aceptación y el compromiso, prestando atención a las palabras, matices y significado tácito de la comunicación del cliente, considerando los mensajes verbales, corporales y los metamensajes del cliente: mostrar incondicionalidad al cliente”.

 

El trabajo de la aceptación incondicional del coachee ha de ser la primera competencia que demuestre un coach desde su primera sesión hasta la última que realice a lo largo de su vida.

Y, es que, ser un buen coach pasa por ser un acompañante que acepte, desde la escucha y el respeto, a la persona que deposita su confianza en él, contándole sus emociones, sensaciones y vivencias.

Un coach, por tanto, tiene el deber inexcusable en su formación continua hacia la aceptación del otro. Cualquier proceso de coach comienza, sigue y finaliza con la aceptación. Esa competencia no puede faltar nunca porque, de ser así, la excelencia del proceso no sería posible.

El ICP concreta la medición de esta competencia en estos puntos, en los cuales, el coach que practica el compromiso con el desarrollo (competencia AECOP) deberá tener en cuenta, embarcándose en proyectos, seminarios, cursos, foros y cualquier otro tipo de formación, enfocada a adquirirlos:

  • El coach escucha más allá de lo que el cliente expresa.
  • El coach se muestra incondicional con su cliente.
  • El coach no necesita entender la literalidad del tema.
  • La escucha se centra más en el cliente (quién) que en el problema (qué).
  • El coach logra entender y escuchar desde la perspectiva del cliente cada detalle que le ha comentado.
  • Con la co-creación el cliente se muestra responsable de su individualidad.

 

El compromiso con el desarrollo como coaches ha de pasar por el reconocimiento de nuestras fortalezas, para potenciarlas y de nuestras áreas de mejora, para compensarlas a través de la formación continua para tender a la excelencia en todas las competencias ICP.

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close