¿Qué creo que es el coaching?
Acompañar al cliente (coachee) a realizar un autodiagnóstico de su realidad. A través de la escucha activa y de preguntas hacer que el cliente autoanalice su realidad, focalice su objetivo y visualice su plan de acciones.
Existen distintas metodologías (y/o escuelas) en el coaching, y cada cual usará la que mejor le convenga, pero sobre todo dependerá del coachee y de su necesidad. Por ejemplo: ecléptica, cognitiva, odontológica.
Cosas importantes:
- cambiar al observador. Cambiar la perspectiva del coachee
- ver la situación del hoy y donde se quiere llegar
- marcar objetivo a alcanzar y plan de acciones
- Salir de su zona de confort
- No enjuiciar
Aunque hay varias herramientas que se puede utilizar (ej. Evaluación 360º), la principal herramienta en el proceso es la conversación productiva: escuchar (escucha activa y empática) y preguntar (pregunta desafiante).
La ambigüedad del coach es que trabaja: como consultor pero sin diagnosticar, como psicólogo pero sin recomendar acciones, como amigo pero sin intimar, como confesor sin enjuiciar, como profesor sin dar lecciones.
Aunque parece un proceso sencillo, resulta muy complicado y el coach deberá poner sus 6 sentidos en cada sesión.
A través de la escucha (con todos los sentidos puestos en ella) de la situación del cliente y a través de las preguntas que hagan que aflore los pensamientos, sentimientos, emociones, toda la realidad interna y oculta que por sí solo el coachee no está aflorando, el coach debe ser capaz que el cliente sea consciente de su realidad completa, busque cual es el objetivo o propósito a alcanzar y determine cuales serán las acciones que deberá llevar a cabo para lograrlo. Y a lo largo de las sesiones, deberemos acompañarlo para que avance con éxito en su propósito.
¿Qué entiendo por evaluación?
Medir un parámetro en función de un patrón (unos barremos) establecido y conocido. También es necesario tener un grupo de referencia con el cual comparar el resultado
No se debe de confundir con valorar dado que en este caso se establece una medida pero no suele haber patrón establecido, o si hay un patrón no hay grupo de referencia con el que comparar. Se traduciría en una valoración y por lo tanto una opinión.