Me ha costado ponerme a escribir del Coaching Psicológico, porque a medida que más me voy enterando de que va esto, más sensación tengo de lo importante que es la psicología en todo ello, y por tanto más difícil me parece que yo pueda hacerlo bien no siendo psicóloga. La psicología está en todo, eso es verdad,…
y se aprende y se practica psicología en cada momento en que nos relacionamos con personas, lo que afortunadamente ocurre todos los días. Recuerdo muchas veces en mi casa escuchar la expresión de que mi padre era psicólogo porque llevaba desde los 14 años detrás de una barra. Mis padres tenían un bar, y allí se relacionaban todos los días con gente muy variopinta, y muchas veces, según veían entrar a una persona por la puerta sabían lo que iba a hacer, lo que iba a pedir, si se iba a ir sin pagar… Creo que la psicología se basa en la observación del comportamiento humano, y si bien es cierto que en los libros se aprenden las teorías valiosísimas de las personas que anteriormente han llevado a cabo estudios basados en la observación y acercándonos a ellos podemos aprender más deprisa, lo cierto es que a cada uno de nosotros, que podemos tener inquietudes como para querer dedicarnos al coaching, nos gusta observar a la gente. El modelo 5+4=9 de Coaching Psicológico en el que nos estamos entrenando, reúne de una forma clara y estructurada una metodología para llevar a cabo este entrenamiento, no dejando demasiadas cosas al azar o la interpretación, basándose en algunos conceptos ya trabajados en la psicología. Sienta unas bases para poder desarrollar el coaching con las 5 herramientas esenciales: Sincronía, Escucha, Pregunta, Insight y Fedd; acompañado de los 4 Pasos a seguir en la utilización de esas herramientas en el proceso de la conversación: Establecer Metas u objetivos, situarnos en la realidad actual del cliente, indagar en las posibles opciones que existen y conseguir que se produzca un compromiso de acción. Si a ello unimos las 9 competencias centrales del Coaching: CONFIAR (relación coach/cliente basada en la confianza, concepto trabajado por Stephen Covey), ACEPTAR (escuchar desde la aceptación, trabajado por Rogers, COMUNICAR (desde la plenitud), TEMPORALIZAR ( procesando el aquí y el ahora, principio fundamental de la Terapia de la Gestalt, desarrollada por Fritz S. Perls), CLARIFICAR (descubrir y clarificar creencias y distinciones, apoyado en las creencias irracionales de Ellis), APOYAR (a proponer y mantener propósitos claros , considerando las fortalezas de la Psicología Positiva, de la que Seligman es el portavoz), IMPULSAR (el hacer surgir posibilidades), POTENCIAR (expandir el potencial del cliente) y CONTEXTUALIZAR (espacio-temporal), habremos descrito someramente el Modelo de Coaching Psicológico 5+4=9. No en todas las sesiones resultarán útiles todas las competencias, pero debe ser nuestro objetivo ser buenos en todas ellas para utilizar aquella que más convenga en cada momento.