Coaching y enfoque Cognitivo Conductual

Por: S. Coco

 

 

Las personas no se alteran por los hechos, sino por lo que piensan acerca de los hechos” Epícteto

 

En primer lugar, me gustaría aclarar, que cuando se nos informó de la realización de este artículo, el tema a tratar era el Coaching dentro de uno de los tres enfoques, el Humanista, el Psicodinámico y el Cognitivo-conductual, mi elección fue la arriba indicada, pero ellos para mi tiene una aportación valiosa.

Albert Ellis el padre de este modelo cognitivo-conductual y la increíble frase , ha sido el motivo por el cual, me he decantado entre los tres enfoques.

Esa frase resume la Terapia Racional Emotiva(TRE) de Ellis, la Teoría A-B-C .

 

  • A (por “Activating Event “)

Es el acontecimiento que activa, puede ser una situación, o un suceso, ya interno o externo.

 

  • B (por “Belief System”)

Son nuestras creencias

 

  • C (por “Consequence”)

Son las consecuciones o como reaccionamos ante “A” el suceso

 

Pues bien, tras la breve explicación de la Terapia Racional Emotiva,(TRE) me produce una gran incredulidad e incomprensión que que no se dé importancia, y no haya asignaturas en el colegio , pero desde el primer curso de infantil de Gestión de las emociones, creencias, etc, es decir,

Una asignatura de inteligencia emocional.

 

Quizás lo que escribo puede parecer para algunos una barbaridad, para otros un acierto, pero es lo que pienso, ¿cuántas veces en tu vida para personas que no han tenido que estudiar carreras de ciencias has vuelto a calcular una raíz cuadrada?? Y para los que no son de ciencias ¿Cuántas veces hemos tenido que analizar semánticamente una oración?

 

La respuesta en muchas ocasiones, es ninguna, alguna vez con mis hijos, alguna vez en mi trabajo, puede que en algún tipo de test de oposiciones o en procesos de selección.

 

Con lo anteriormente expuesto no quiero quitar importancia a las raíces cuadradas o al análisis semántico, pero sí quiero dársela a qué sería positivo para la educación de esos niños que algún día se convertirán en adultos que sean educados para aprender a pensar, aprender a gestionar sus creencias, muchas de ellas limitantes, que lo único que nos producen un sufrimiento tan innecesario , si cambiamos esas creencias que Ellis denominaba limitantes , nuestros esquemas mentales (D) cambiarán, y entonces tendremos el poder de cambiar nuestra emoción (E).

 

Es decir, que si trabajásemos en nuestras creencias limitantes en lugar de sufrir por un acontecimiento, podríamos llegar a no darle importancia, es decir a no sufrir por ciertos acontecimiento que nos producen ese dolor por una creencia limitante, no estoy hablando de sucesos dolorosos que ocurren a lo largo de la vida.

 

Parece tan sencillo, y quizás lo es, lo único que no estamos acostumbrados a replantearnos nuestros pensamientos, a la autocrítica , a que nos ayuden especialistas a mejorar, a que nuestra salud mental sea tan o más importante que la física, parece tan fácil que no parece real.

Susana Coco

Coach Ejecutivo-Organizativo Profesional

 

 

 

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close