MIEDO

Por: M. Escudero

 

EMOCIONES: MIEDO

 

El miedo es una emoción fundamental para la humanidad ya que nos protege de peligros, de sufrimientos, de fracasos y en muchos casos de la muerte. Por este motivo, el miedo tiene una labor encomiable en nuestra vida; pero esta emoción, que nos paraliza en ocasiones y en otras nos hace salir huyendo a toda velocidad, es también la responsable de que no avancemos en nuestra vida o de que abandonemos nuestros sueños.

 

Como si una cortina tupida nos rodeara y nos envolviera, el miedo hace que no podamos mostrarnos en esencia, que tomemos decisiones sin arriesgar frente al resto, que nuestras palabras y acciones estén medidas, que no despleguemos nuestras alas para vivir una vida en plenitud desde el “YO”.

 

Cuando actuamos desde el miedo, independientemente del sistema en el que nos encontremos, estamos actuando bajo la influencia de creencias, seguramente ancestrales, que nos están dirigiendo hacia la incongruencia máxima entre nuestras acciones y nuestros pensamientos/sentimientos. Esta situación genera que se despierten otras emociones en cadena como la tristeza, la ira o la frustración, entre otras. Actuar bajo la influencia del miedo es más habitual de lo que parece. En las empresas, lo vemos a menudo cuando no expresamos una idea, o una opinión controvertida, o incluso una forma nueva de hacer las cosas, provocando irremediablemente que las organizaciones no evolucionen como podrían. El no salirnos de lo convencional, de lo estipulado, hacer lo que se espera de nosotros, hace que seamos uno más en el sistema y que la creatividad sea nula.

 

Gestión del miedo:

 

Este miedo a no dar nuestra opinión libremente y a mostrarnos en esencia, independientemente de la situación, se gestiona una vez aceptamos que cada ser es único y diferente del resto, que es imposible convencer y agradar al 100% de la humanidad. Comenzaríamos por tener definidos con claridad nuestros valores y estar/actuar alineados con ellos. Actuar según nos marcan nuestros valores y principios, aceptando la posibilidad del error como algo natural y teniendo claro que la única forma de obtener un acierto/éxito o incluso triunfar, puede conllevar errores en los intentos previos. Cuando observamos casos de éxito y personas que han triunfado en la vida nos damos cuenta de los múltiples fallos o intentos sin éxito que fueron superando hasta que consiguieron su objetivo. En todos estos casos y en todas estas personas hay un denominador común: todos ellos gestionaron su miedo dando los pasos necesarios en un momento dado, aceptando y confiando.

 

La gestión del miedo, por lo tanto, implica que exista una confianza enraizada en nuestros valores según unos principios y objetivos propios, definidos con antelación. Sin una meta clara, sin un rumbo claro de lo que queremos en la vida y hacia donde queremos ir, el miedo podría colarse fácilmente por cualquier rendija. Todo ello sumado a la aceptación y la confianza en la vida, en “lo que es”, nos ayudará a tener el miedo “guardado” en un lugar seguro para cuando de verdad lo necesitemos.

 MIRYAM ESCUDERO

Coach Ejecutivo-Organizativo Profesional

 

 

 

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close