Visión de la Organización

Por: Ana Soler y Juan José López Jurado

 

Competencia AECOP Visión de la Organización:

Alinear, Contextualizar, Impulsar

 

La competencia AECOP Visión de la organización está directamente relacionada con las competencias de Alinear, Contextualizar e Impulsar del modelo 5+4=9 de ICP.

AECOP entiende como Visión de la Organización:

la capacidad del coach para integrar las alternativas, necesidades y soluciones en un área de negocio u organización con los objetivos y valores de la misma.

Así pues, mediante la competencia de Alinear, el coach trata de entender el sistema y el rol que su cliente ocupa en una organización y enfoca el proceso de coaching desde una perspectiva de encauzamiento e integración de los sistemas del cliente en la organización. En este proceso, ayuda al cliente a posicionarse en su entorno específico para que pueda, desde el momento y el sistema en el que está (desde el aquí y ahora), encontrar el sentido de lo que le acontece y generar acción en el presente con la mirada en el futuro de dónde quiere estar (competencia de Contextualizar). Y todo ello el coach lo promueve desde una actitud de “provoca-acción”, de favorecer y propiciar ese surgimiento de ideas, alternativas, oportunidades, insight que le permitan al cliente avanzar y mantener sus progresos (competencia de Impulsar).

Una forma de trabajar la visión de la organización es mediante el enfoque psicodinámico (Bion, escuela de Tavistock). Este trabaja con la totalidad del cliente, es decir, entendiendo a éste no como un ente aislado, sino desde las relaciones de poder, autoridad y pertenencia que se establecen entre él y el sistema, analizando a la persona, al rol y a la organización/sistema del que forma parte.

Otra forma complementaria a la anterior de trabajar esta competencia es mediante el modelo cognitivo-conductual (ABC de Ellis, basado en el siguiente esquema cognitivo: A situación actual B creencias C consecuencias). El coach tiene en mente este proceso cognitivo para, desde preguntas sobre la situación actual, ver las consecuencias que tiene en el cliente (sentimientos, conductas…) y explorar las creencias que subyacen por debajo. Es decir, el coach trabaja, dentro del modelo de producción cognitiva, en el nivel superior de las autoafirmaciones o pensamientos, señalizando aquellas disonancias cognitivas que existen en los sistemas de la persona y entre la persona, el rol y el sistema, para que el coachee sea consciente de ellas (insight) y pueda trabajarse su integración y alineamiento.

Ana Soler Ripollés

Ingeniero y Coach Profesional,

Juan José lópez Jurado

Psicólogo y Coach Profesional

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close