Gestión de la Relacion

Por: Miguel Amor y José Luis Orts

Gestión de la Relación

 

Para poder llevar a acabo una gestión eficaz de la relación con el coachee, es muy importante que durante las sesiones de coaching se trabaje en obtener toda la información del coachee, información que permita entender y comprender el marco real en el que se desenvuelve y cómo interactúa con ese entorno.

 

Para lograr este objetivo, es importante disponer de una visión global en la que se pueda conocer, lo más claramente posible, los límites de sus relaciones, sus logros, sus ambiciones, y sobre todo la situación actual en la que se encuentra.

 

¿Cómo conseguir este objetivo? Es necesario, para fortalecer este aspecto, prestar mucha atención al modo en cómo entiende la realidad en la que se encuentra y sobre todo, comprender desde qué parte de él y bajo qué criterios, vive, enfoca y analiza su situación actual.

 

Para conseguirlo es necesario adoptar una postura que no juzgue lo que el coachee está comunicando. Es clave mantener una constante actitud de escucha y de aceptación incondicional -C. Rogers- desde la que sea posible hacerse con el mundo interior de la otra persona, comprendiendo lo que pasa en su interior.

 

Esta actitud es la base para poder recabar información, pero sobre todo, para generar un entorno de relación en la que el coachee perciba que no corre riesgo al comentar su realidad y donde pueda expresar sus sentimientos más íntimos. Este clima será el medio a través del cual se produzca la apertura del coachee, desde la que sea capaz de expresar abiertamente lo que pasa en su mundo interior.

 

Esta información es de gran ayuda para el coach y conforma la orientación básica del desarrollo de las sesiones de Coaching. Contar con ella, para poder reflejársela cuando aparecen disonancias entre sus manifestaciones, es esencial.

 

Un paso más de progreso se abre cuando el coachee manifiesta estar sujeto a creencias limitantes. La combinación de éstas con sus disonancias es de gran ayuda para el coach en la tarea de lograr que el coachee sea capaz de analizar su situación y los sentimientos que fluyen en él. Sin duda, ayuda a contextualizar y aumentar su nivel de consciencia acerca de la situación en la que se encuentra y avanzar en su progreso.

 

Es básico que el coachee mantenga el sentido de la realidad. De este modo puede, con mayor facilidad, ser consciente de lo que le pasa, siendo capaz de identificar con claridad sus comportamientos y pensamientos. Para lograrlo es necesario ayudar al coachee a que pueda situarse en su entorno real.

 

Es necesario que, a través de una mirada al futuro en el que quiere estar, actúe en el presente donde actualmente se encuentra. Es un objetivo que el coach logra utilizando en el momento preciso el Feed-Back, Feed-Forward y Feed-within. El objetivo es lograr traccionar al presente sus deseos de mejora a futuro. Es de gran utilidad hacer preguntas abiertas, ya que a través de ellas se logra promover la reflexión y el análisis del coachee. Es un sistema de ayuda que permite al coachee elevar su nivel de consciencia y que le capacita para entrar, con mayor profundidad, dentro de él mismo. A partir de ahí es fácil, desde una mayor claridad, buscar opciones que, posteriormente, podrá llevar a cabo.

 

La gestión de la relación entre coach y coachee a través de este tipo de actuación permite, por un lado, entender mejor qué está diciendo, que transmite (escucha activa) y, por otro, desde qué parte el coachee se está comunicando conmigo (congruencia). Sin lugar a dudas, de este modo, la relación se hace más fuerte, generando un entorno en el que se da una mayor cantidad de información, en la que el encuentro personal –coach/coachee- constituye la base para el descubrimiento, el análisis de su situación actual y el despertar a nuevas opciones y posibilidades por parte del coachee (aceptación incondicional).

 

Sin lugar a dudas, la Gestión de la Relación, es un gran apoyo para generar un clima en el que se de, de modo natural, la reflexión personal. Ella permitirá cuestionar los modos en que se conduce el coachee para que, a partir de ese cuestionamiento, pueda encontrar respuestas a las preguntas que, en este entorno de relación, surgen de modo natural.

Miguel Amor y José Luis Orts

 

 

 

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close