Todos los profesionales del coaching conocemos la importancia que tiene nuestro cliente, siendo el centro de todo el proceso ó sesión (EGOLESS) y cómo su desarrollo en el ámbito personal y profesional, unido, al cumplimiento de sus objetivos y potenciación de su talento, nos aporta también a nosotros un feedback de satisfacción profesional como Coach, en el sentido de ir obteniendo resultados satisfactorios para nuestro cliente. No olvidemos que el esfuerzo se reconoce pero sólo los resultados se recompensan.
Siendo este uno de los pilares básicos del coaching (con esto no descubro nada nuevo), sí me gustaría compartir con todos vosotros en estas líneas, como un cliente, tras su sesión, y analizando el desarrollo de la misma, me hizo tener a mí, como coach, un gran insight tecnológico.
En una de mis últimas sesiones de coaching ejecutivo con este cliente que os comento, directivo de una multinacional, habíamos quedado en un hotel tranquilo del aljarafe sevillano y como siempre, asistía a su sesión con mi cuaderno de anotaciones para apuntar en él las conclusiones más interesante y destacadas de la sesión para posteriormente compartirlo con mi cliente.
Sentados cómodamente y activado el modo sincronía, cuando íbamos a proceder a pensar juntos y acompañarlo en este proceso, me preguntó inesperadamente: “Antonio, ¿cuándo vas a dejar el cuaderno y te vas a digitalizar en el ámbito del coaching?”
Intenté devolverle la pregunta a modo de espejo: “y a ti, ¿que te aporta el que yo trabaje con una tablet en tu sesión en lugar de escribir en mi cuaderno tradicional de cuadros?” Empezó a argumentar su respuesta y pronto llegó él mismo a un interesante micro-insight profesional.
Lo importante de su pregunta es que actualmente trabajo en el desarrollo de una aplicación Web y una App Móvil donde voy a poner a disposición de todos mis clientes, tanto la posibilidad de acceder a toda su información sobre el proceso de coaching, en cualquier momento del día, como a mantener una comunicación constante y directa a través de App Móvil. Este canal de comunicación sumará a los tradicionales y utilizados en coaching.
Desde entonces, ofrezco la posibilidad a mis clientes de poder desarrollar la sesión de coaching bien, realizando anotaciones en el cuaderno de cuadros tradicional ó, utilizando una tablet, portátil ó Smartphone, según su comodidad.
Gracias clientes…gracias coaching, por permitirme seguir ofreciendo alternativas que mejoren la situación actual de personas que hemos descubierto que SOLO NO PUEDES.