Atraer talento, también es vender

Carmen Vicente

 20140731-214123-78083066Teniendo en mente que el “capital humano con talento” es un Indicador potente que correlaciona directamente con los resultados de las compañías, podríamos encontrar múltiples artículos y publicaciones que ilustran el proceso de gestión del talento sólo con poner gestión del talento en Google (así como 2,390,000 resultados, cuando yo he hecho esta prueba…..).
La gran mayoría representan o describen dentro de la gestión del talento una fase de planificación, que sitúa a la posición dentro de la organización y la dota de responsabilidades y competencias.

 

Después vendrá la selección, donde se sitúan también las prácticas de atracción del talento (o propuestas de valor para futuros empleados), y todo ello previo a la contratación e incorporación.
Es entonces cuando llega el turno a la retención, al compromiso.

 ¿Y qué compromete a un candidato con la propuesta de esa compañía y no con otras?

Como pescadora de trucha a mosca, me gustaría recoger aquí algunas reflexiones que tienen sus similitudes:
  • La mosca que está en el agua pesca
Esto lo aprendí de un antiguo compañero de trabajo, también pescador.
Cada anuncio/proceso de selección tendrá su conjunto de candidaturas que se ajustan en mayor o menor medida al perfil.
Ir más allá y captar lo que se “esconde” tras el curriculum y que el candidato puede ofrecer, es una sensación similar a sentir esa leve picada del pez bajo el agua. Ese pequeño tintineo hace al buen pescador poner en juego las habilidades iniciales, sin saber finalmente si conseguirá sacar al pez del agua.
¿Algún punto de conexión hasta aquí con vosotros?
  • Para cada pez hay distintos señuelos, y también temporadas
Cualquier momento de la vida profesional no es el adecuado para un cambio de posición o empresa. Y cualquier empresa no es óptima para que un candidato exhiba su talento pleno.
Probablemente, seremos capaces de traer a nuestra mente esa persona que pasó por un proceso de desvinculación de una compañía y en la siguiente encontró el desarrollo de su máximo rendimiento y potencial, consiguiendo las más altas metas.
  • La selección y la pesca son actividades bidireccionales, en lo que a la atracción se refiere
Hay muchos peces que pescar, pero sólo entre algunos de ellos, el pescador y su red (otras personas involucradas en el proceso de selección) se establece un verdadero vínculo, que no únicamente está relacionado con la técnica que utiliza el pescador ni con el cebo.
Además de exhibir el conjunto de competencias esperadas para la posición tanto los seleccionadores como el candidato van construyendo las bases de la confianza y el compromiso, a los que luego se darán continuidad durante el proceso de incorporación en la compañía.
  • La red es la pieza fundamental que aporta distinción al proceso
Como herramienta útil del pescador, la red contribuye a cobrar la pieza de forma limpia, segura y permitirá que el pez se pueda devolver de nuevo al río.
Distintos candidatos pueden desempeñar una posición en una compañía, pero sólo uno reunirá además de las cualidades profesionales, las características personales para desempeñarse con éxito junto a ese jefe en esa compañía y aportará potencialmente diversidad enriquecedora a la misma.
Independencia y desarrollo es lo que puede aportarle la red al candidato, una vez devuelto a la corriente del nuevo rio, la compañía que nuevamente le ha contratado.
Pero sin ninguna duda es el compromiso y la confianza en lo que se ha conocido de la empresa, del proyecto y de las personas que la forman, lo que define finalmente la aceptación de la oferta y la permanencia en la compañía después de un año de contratación.
Es cierto que estamos en un momento en el que son muchas las personas en búsqueda activa. Y también es cierto que la mayoría de los candidatos finalistas en un proceso han de decidir entre varias ofertas.

 ¿Es sólo la oferta económica lo que dirige la decisión?

Mi experiencia me empieza a enseñar que esto es un punto importante a tener en cuenta, pero cuando las diferencias se difuminan
¿Qué compromete a las personas con una u otra oferta?
¿Es el compromiso y la confianza un argumento de “venta” en la atracción y selección del talento?
¿Podrías pensar en 3 evidencias de tu trabajo diario que ilustrasen esto?
Espero que estas similitudes de pesca y selección no sean interpreten con una falta de tacto ni hacia los “buscados” ni hacia los que “buscan” (pescados y pescadores) hacia los que siento un profundo respeto.
Simplemente pretendía dedicar este post a mi marido, un gran enamorado de la pesca y que me apoya cada día, sin cuyo cariño este artículo no hubiera sido posible, y espero que así se sepa entender.

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close