Caso de Éxito

Por: I.M. Valle y P. Sanabria

 

SITUACIÓN DE CONTEXTO

Mujer joven profesional del área de investigación y desarrollo en el mundo del desarrollo de software. Altas capacidades y alto rendimiento en el plano profesional; en el área de relaciones personales y sociales, actitud de evitación por la creecia de que personas de otras áreas no estaban a su mismo nivel intelectual. En un momento dado, acontecen ciertas experiencia negativas de alto impacto -en el plano personal (adversidades y contratiempos en el área familar)- que  hacen que esa autoimagen de fortaleza y de invulnerabilidad se quiebren.

PROCESO DE COACHING

La cliente acude a su primera sesión con el fín de trabajar con el coach un crecimiento profesional. Durante la indagación y contextualización de la situación actual se produce un derrumbamiento emocional por lo se siente avergonzada y pide disculpas por romper a llorar (no lo considera profesional en un proceso de coaching ejecutivo). El coach aprovecha esa aportunidad para trabajar la aceptación de las emociones que ha conseguido aflorar la cliente, gracias a la confianza, impulso y apertura  que le genera el coach. Como consecuencia de este hecho, se desvela una creencia limitante e irracional, y ésta es que demostrar emociones es una debilidad y es poco profesional.   “Para considerarse valiosa se debe ser muy competente, suficiente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles”. Con el coach descubre que es una estupenda profesional contando con grandes fortalezas que tendrá que llevar también al plano de relaciones (personales, sociales y laborales) .

La cliente tras ese momento de insight, acepta que en el plano personal va a empezar a trabajar competencias sociales hasta convertirlas en fortalezas. En concreto,  empezando a observar en las personas las emociones que mostraban y las que podía intuir sin que lo mostraran.  Es decir, el compromiso de ser empática con la gente, le permitía reconocer el mundo emocional y no sólo intelectual.

¿Cómo se quería ver la cliente en el plazo de un año? : Estando expuesta a situaciones sociales tanto profesionales como personales sin miedo y con disfrute. Aprendiendo e interesándse de las experiencias de vida de los demás. Ampliando su mundo técnico a escenarios más diversos.

Traccionando ese futuro en el que ya está con el acompañamiento del proceso de coaching,  las acciones que se compromete a poner en práctica son:

Abrirse a más círculos profesionales y tomar un papel “protagonista” ( organizar eventos, hablar en público, pedir feedback, viajar sola, practicar mindfulness, yoga y meditación).

CONSECUCIÓN

El coach hace su evaluación del proceso concluyendo que esta cliente ha conseguido sus cambios, con las dinámicas de la psicología positiva, concretamente,  con las de Aceptación y Compromiso.
En el caso expuesto se ha trabajado la competencia TEMPORALIZAR de ICP, con la cual hemos utilizado las 5 Herramientas y los 4 Pasos, en la siguiente medida y contexto:

PASOS:

1) LA META: permitirse en el futuro aflorar y aceptar las emociones sintiéndose fuerte y no desvalorizándose por darles espacio y cabida en su vida.

2) REALIDAD ACTUAL: sentir malestar por sentir emociones de tristeza, incompetencia y rabia. Sentir emociones es para ella equivalente a ser mala profesional.

3) POSIBLES OPCIONES: cambiar la creencia limitante e irracional que se basa en que demostrar emociones es una debilidad y, como tal, poco profesional.   Ella cree que “Para considerarse valiosa se debe ser muy competente, suficiente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles”. Con el coach descubre que es una estupenda profesional, sin que le reste a ello el sentir emociones, ya que cuenta con grandes fortalezas. Y esas fortalezas, demostradas en el pasado,serán las que tendrá que llevar también al plano de relaciones (personales, sociales y laborales) .

4) COMPROMISO CON LA ACCIÓN: Estar expuesta a situaciones sociales- tanto profesionales como personales- sin miedo y con disfrute. Aprendiendo e interesándose por las experiencias de vida de los demás. Ampliando su mundo técnico a escenarios más diversos.

Traccionando ese futuro en el que ya está, con el acompañamiento del proceso de coaching,  las acciones que se compromete a poner en práctica son:

Abrirse a más círculos profesionales y tomar un papel “protagonista” ( organizar eventos, hablar en público, pedir feedback, viajar sola, practicar mindfulness, yoga y meditación).

EL MODELO DE LA PSICOLOGÍA QUE SE SIGUIÓ: es el enfoque humanista, de aceptación incondicional y refuerzo de fortalezas así como la práctica del mildfulness. Es muy útil en momentos de desafío recurrir a las virtudes y talentos analizados previamente; permiten traer al presente recursos que nos hagan resolver desafíos con éxito.

5 HERRAMIENTAS: la más empleada en este caso fue el feed, en sus variantes (feed- forward, feed-back y feed-within) que nos tratan de mover en la línea temporal para traer recursos del pasado al presente.

EJERCICIOS/DINÁMICAS:

– Mindfulness: Presencia en el aquí y en el ahora sin emitir juicios. Durante el curso dimos algunas de las técnicas de MBSR con el body scan, que permiten entrenar este estado mental.

– Flow: En la parte de psicología positiva, hicimos hincapié en Mihály Csíkszentmihályi y el estado de fluir donde se alcanzan niveles altos de felicidad. Un estado en el que la persona se siente totalmente concentrada o absorbida por una tarea.

–  La técnica de Aceptación y Compromiso también está muy relacionada con temporalizar. Se trata de aceptar la emoción en el momento sin luchar contra ella y comprometiéndose a realizar determinada acción a pesar de la emoción que le acompaña.

 

Inés María Valle Álvarez

Experta en Capital Humano y Facilitadora del Cambio, Coach Ejecutiva-Organizativa

Patricia Sanabria

Project Manager – Corporate/Executive Coach

 

 

 

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close