Estoy seguro de que no hay dos Coaches iguales, de la misma manera que no hay dos clientes iguales, por ello es interesantísimo poder describir, de la manera más amplia posible, las conductas que nos llevan a determinar con qué nivel de eficacia se están expresando las competencias que en Coaching creemos adecuadas.
Permitidme en este sentido que realice una descripción del nivel de logro de una competencia de ICP y otra de AECOP.
Competencia ICP – COMUNICAR:
1. El coach mantiene una postura corporal adecuada a la conversación que se está manteniendo, expresando, mediante su postura, el interés por lo narrado.
2. Utiliza un lenguaje adecuado al cliente, cercano en sus expresiones y centrado en lo que se quiere comunicar. Quedan claras explicaciones básicas sobre el proceso de Coaching, así como la logística que se va a seguir.
3. La gestualidad del rostro del coach acompaña la conversación, sus ojos, su boca, así como el resto de sus expresiones faciales comunican al cliente las sensaciones, sentimientos, e incluso pensamientos del coach.
4. El cliente manifiesta abiertamente, de manera expresa que se siente entendido y que entiende lo que su coach está expresando.
5. No se ocultan por parte del cliente situaciones en las que no entienda lo expresado por el coach, y cuando se dan éstas, lo manifiesta de manera clara, estableciéndose una comunicación madura y honesta.
Competencia AECOP – La Gestión del Contrato
1. Se entrega al cliente el contrato de Coaching en la primera sesión y se le explica.
2. Antes de cerrar la negociación del proceso y previa a la aceptación por parte del cliente o el patrocinador, de la propuesta se entrega un modelo de contrato de Coaching.
3. Se hace llegar al cliente el contrato de Coaching previamente a la primera sesión para que lo pueda leer, y se le invita a preguntar sobre los temas tratados e incluso a introducir las modificaciones que crea oportunas.
4. Se hace mención al contrato de Coaching durante las sesiones para indicar porque sí, o porque no se pueden hacer determinados aspectos durante o fuera de las sesiones de Coaching.
5. Finalizadas todas las sesiones, el coach pregunta a su cliente sobre como ha visto el desarrollo del proceso en función del contrato planteado, estableciendo modificaciones en función del feed-back recibido